En el primer trimestre de 2023, la estructura de la cesta de la compra no ha variado significativamente con respecto al trimestre anterior, y se observa un mayor consumo de huevos y carnes. También se ha constatado un menor número de cestas de compra, pero con importes más elevados, en las que gana peso el consumo de marcas de distribución, según ha puesto de manifiesto el Observatorio de la cadena alimentaria.
En cuanto a los incrementos de precios de los alimentos, se concluye que, en las 12 primeras semanas del año, están en la misma línea que en los mismos períodos del año anterior. Sin embargo, a partir de la semana 13, la última del mes de marzo, los incrementos de precio son más contenidos. Finalmente, se ha constatado que el consumidor tiene ahora más en cuenta el precio a la hora de elegir los productos que antes de la situación de inflación.
El representante del Instituto Nacional de Estadística ha presentado la evolución de los precios al consumo en los productos de alimentación en 2022 y en lo que llevamos de año hasta el mes de marzo, así como el dato adelantado del mes de abril.
En cuanto al estudio sobre productos novedosos, perteneciente al Barómetro del Clima de la Confianza del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, se observa que ha aumentado el interés ellos un 23 % en apenas dos años, principalmente entre las mujeres y el grupo de edad entre 25 y 55 años.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.