Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Se publica la reducción de módulos para el IRPF 2022

           

Se publica la reducción de módulos para el IRPF 2022

26/04/2023

El Boletín Oficial del Estado publicó ayer la Orden HFP/405/2023 por la que se reducen los Índices de Rendimiento Neto aplicables en 2022 en el sistema de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), el denominado sistema de módulos, para agricultores y ganaderos.

Esta orden recoge la propuesta del Ministerio de Agricultura de minoración de dichos índices y tiene en cuenta la incidencia de la sequía y otras circunstancias excepcionales que afectaron a la rentabilidad de muchas explotaciones agrícolas y ganaderas durante 2022, como la guerra en Ucrania, que causó un encarecimiento de los costes de producción.

La orden establece una reducción general del rendimiento neto del 25 % que podrán aplicarse los aproximadamente 800.000 agricultores y ganaderos que tributan por el sistema de módulos. Determinados sectores en situación más vulnerable se benefician además de reducciones específicas, que son del 50 % en el caso del olivar, el almendro y la apicultura, y del 30 % para cereales, oleaginosas y leguminosas, castaño, melocotón, nectarina, albaricoque y los demás sectores ganaderos.

Se estima que el conjunto de las reducciones incluidas en la orden publicada ayer supone una rebaja de la base imponible del orden de 1.807 millones de euros, y es la de mayor alcance de la última década.

La orden permite también que los declarantes en Estimación objetiva agraria del IRPF puedan minorar el rendimiento neto previo un 35 % por adquisición de gasóleo agrícola, y un 15 % por compra de fertilizantes, según lo establecido en la Orden HFP/1172/2022, de 29 de noviembre, que desarrolla el método de estimación objetiva del IRPF para 2023.

Además, se mantienen las reducciones de los índices correctores que se establecieron el año pasado por piensos adquiridos a terceros y por cultivos en tierras de regadío que utilicen energía eléctrica. Concretamente se establece en un 0,5 el índice aplicable a las actividades ganaderas que alimenten el ganado con piensos y otros productos adquiridos a terceros, siempre que representen más del 50 % del importe de los productos alimenticios consumidos, y se aplica tanto a los sectores ganaderos intensivos como a extensivos. El índice corrector por cultivos en tierras de regadío que utilicen energía eléctrica se reduce a 0,75.

Las reducciones de los índices de rendimiento neto establecidas con carácter nacional para la declaración de la renta 2022 son las siguientes:

Sectores agrícolas:

  • Cereales, leguminosas y oleaginosas de 0,26 a 0,18
  • Productos del olivo de 0,26 a 0,13
  • Albaricoque, melocotón y nectarino de 0,37 a 0,26
  • Almendra de 0,26 a 0,13
  • Castaña de 0,26 a 0,18

Sectores ganaderos:

  • Avicultura de 0,13 a 0,09
  • Bovino de leche de 0,20 a 0,14
  • Bovino de carne de 0,13 a 0,09
  • Bovino de cría de 0,26 a 0,18
  • Cunicultura de 0,13 a 0,09
  • Equino de 0,32 a 0,22
  • Ovino y caprino de carne de 0,13 a 0,09
  • Ovino y caprino de leche de 0,26 a 0,18
  • Porcino de carne o de 0,13 a 0,09
  • Porcino de cría de 0,26 a 0,18
  • Apicultura de 0,26 a 0,13

Además se han efectuado un elevado número de reducciones a nivel autonómico, provincial o municipal en otras producciones, entre las que destacan las aprobadas para los frutales no cítricos en importantes áreas productoras.

Reacciones

La organización agraria ASAJA Córdoba recuerda que esta reducción de módulos se hace todos los años por esta fecha en función de las incidencias en la campaña anterior, es decir, la del año 2022 y como consecuencia de la sequía, altos costes, bajas producciones, etc.., de la campaña pasada, pero que no es una medida por la sequía actual que padece el campo.

COAG Andalucía considera que las rebajas fiscales se han quedado cortas para la apicultura, para las frutas y hortalizas, para un cultivo tradicional como el algodón, que ya de por si tiene un módulo muy por encima de su rentabilidad en condiciones normales, así como para algunos sectores provinciales. Además, la organización cree que las rebajas fiscales también se tienen que aplicar a los productores de estimación directa como las pequeñas explotaciones de leche.

ARAG-ASAJA lamenta que no se hayan atendido sus reclamaciones como un tratamiento diferenciado para los agricultores y ganaderos afectados por los daños por fauna silvestre, las heladas y tormentas, y el nuevo status de protección del lobo. También, ha insistido, para aquellas explotaciones que están viendo mermada su rentabilidad por las enfermedades de “la mole y el pelo” en el sector del champiñón, el incremento de costes provocados por las sucesivas olas de calor en los cultivos anuales de regadío, o los precios de la uva.

AVA-ASAJA pide corregir con la máxima rapidez graves ausencias cítricos y la uva para vinificación. Los cítricos (sobre todo mandarinas y naranjas) no han sido objeto de reducción de módulos en ningún término de las provincias de Castellón y Alicante, mientras que en la provincia de Valencia se quedan fuera localidades muy productoras como Alzira, Carcaixent, Turís, Torrent, Llíria, Pedralba, Sagunt, etc. En cuanto a la uva para vino, lamenta que el Gobierno solo haya aplicado una rebaja específica a once términos valencianos y haya excluido a las poblaciones más importantes del sector vitivinícola tales como Utiel, Requena, Cheste, Chiva, Moixent, Fontanars dels Alforins o la Font de la Figuera.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. ramon dice

    26/04/2023 a las 22:37

    Por lo que veo todos estais conformes. ¡¡enhorabuena!!

    Responder
  2. Agricultor Navarro dice

    26/04/2023 a las 22:53

    Mienstras en el resto de España se sigue con el sistema de módulos, un sistema sencillo y facil de declarar la renta para los pequeños autónomos.
    Pero en NAvarra el Gobierno de Maria Chivite nos suprimió este sistema pasando a un sistema que exige hacer una contabilidad de ingresos y gastos.

    Vais a poner Maria Chivite e Itziar Gómez en Navarra un coeficiente reductor del irpf como ya ha hecho el Estado con el sistema de módulos???

    Antes en Navarra con nuestro sistema fiscal propio saliamos ganando respecto al resto de Comunidades Autonomas.

    Ahora es al revés, tenemos un sistema propio para pagar más impuestos!!!

    Disfruten de lo votado, ahora llegan las elecciones, algunos luego que no lloren!!!

    Responder
  3. JV. Gisbert dice

    09/05/2023 a las 11:03

    Se ha castigado a Alzira, Carcaixent, etc. excluyéndolas de las rebajas de indice rendimiento neto agrícola en cítricos, pero no se menciona en el BOE el motivo de este castigo ¿sera algo secreto entre municipios valencianos, o se deberá a motivos políticos inconfesables de los ayuntamientos por enfrentamientos con Planas?

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo