Nutriscore es el sistema de etiquetado nutricional frontal utilizado en más países de a UE. No obstante, la Comisión Europea no lo ha instaurado como sistema unificado en la UE, porque tiene detractores como Italia, que considera que penaliza a prouctos como el aceite de oliva y los quesos.
Con el fin de subsanar los posibles deficiencias del Nutriscore, el comité de dirección -integrado por las autoridades competentes de Bélgica, Francia, Alemania, Luxemburgo, Países Bajos, España y Suiza- ha finalizado el proceso de revisión del algoritmo de cálculo de este sistema de etiquetado.
En julio de 2022 se introdujeron en el algoritmo del Nutri-Score para alimentos. Ahora el comité científico ha recomendado cambios específicos en el algoritmo en el caso de bebidas, tales como:
- La leche, las bebidas lácteas y las bebidas vegetales se han incluido en este algoritmo asegurando una clasificación de la leche desnatada y semidesnatada en las clases más favorables y permitiendo diferenciar los distintos tipos de leche según su contenido en grasas, así como en comparación con las bebidas lácteas azucaradas;
- Diferenciar mejor la composición nutricional de las bebidas según su contenido de azúcar, en particular para las bebidas poco edulcoradas, y modificar el algoritmo para limitar la sustitución de azúcares por edulcorantes;
- Mantener la posición específica del agua –única bebida recomendada sin reservas por los organismos internacionales– en la categoría A;
- Mantener una clasificación globalmente similar de jugos y néctares de frutas (incluidos los batidos) en comparación con el algoritmo Nutri-Score actual, considerado adecuado por los expertos a la luz de la literatura científica.
La modificación de julio pasado en relación con los alimentos, recomendaba:
- Una clasificación más beneficiosa para la carne de ave en comparación con las carnes rojas.
- Mejor diferenciación de los alimentos según su contenido de azúcar y sal.
- Mejor diferenciación entre los alimentos ricos en fibras y los refinados.
- Mejor clasificación de los pescados grasos.
- Mejor clasificación de los aceites menos ricos en grasas saturadas
Próximos pasos
A partir de ahora, los países que ya han adoptado el Nutri-Score pueden iniciar su trámite nacional destinado a adoptar formalmente el nuevo algoritmo de cálculo. Con el fin de garantizar la coherencia entre los distintos territorios, los países han acordado una implementación coordinada del nuevo algoritmo, una vez finalizados los trámites regulatorios por parte de los distintos países a finales de 2023. A partir de esta fecha, los operadores tendrán dos años para adaptar el Nutri-Score de sus productos.
Es lamentable que España se se sume participando en el Comite Director de este engendro nutricional llamado Nutriscore. Están tratando de atropellar lo que siempre ha sido distintivo de la llamada dieta medieterránea, donde el aceite de oliva siempre ha jugado un papel saludable, para convercerla esta grasa la han localizado en un nivel poco sano, intermedio C, tirando por el suelo tantos años de trabajo. Pero siguen persiguiendo , todas las grasas saturadas , independientemente de que sean procedentes de fermentados saludables como el queso o las carnes de iberico. Con razón italia no quiere saber nada de este invento avalado por las grandes multinacionales alimentarias. Aquí tragamos, porque lo dice Bruselas, que nos financia nuestro descalabro financiero, interese a no al sector alimentario nacional.