Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El Cuaderno de Explotación Digital debería aplicarse en España en 2028 al igual que en la UE

           

El Cuaderno de Explotación Digital debería aplicarse en España en 2028 al igual que en la UE

25/04/2023

LA UNIÓ Llauradora solicita que se aplace la entrada en vigor del Cuaderno de Explotación Digital (CUE) y que su implantación sea progresiva empezando por las grandes explotaciones y que para las pequeñas se haga a partir del año 2028.

España pretende que el Cuaderno sea obligatorio a partir del 1 de septiembre de 2023 en todas las explotaciones agrarias con más de 30 hectáreas de cultivos herbáceos; 10 hectáreas de leñosos o 5 hectáreas de regadíos, y para el resto de las explotaciones a partir del 1 de julio de 2024. Sería así el primer país de la UE en ponerlo en marcha si se confirman las previsiones.

LA UNIÓ considera, tal y como le ha hecho saber al Ministerio de Agricultura, que la implantación del Cuaderno de Explotación Digital debería unificarse en toda la Unión Europea y “no pretender el Gobierno de España ser Quijote para ponerse la medalla de convertirse en el primero en ponerlo en marcha de todo el ámbito europeo, imponiendo más burocracia al sector y haciéndolo menos competitivo”.

En aras a esta competitividad, desde LA UNIÓ se exige que los productos importados de países terceros tengan la obligación de hacer el Cuaderno de Explotación Digital para introducir sus producciones en los mercados de la Unión Europea. Carles Peris, secretario general de LA UNIÓ, indica que “la reciprocidad en materia agraria debería ser el eje de las políticas de la Comisión Europea, lo que a nosotros se nos exige debería resultar innegociable para las producciones de terceros países que quieran entrar a los mercados comunitarios”.

La organización profesional agraria también solicita, previamente a la implantación de esta nueva obligación burocrática, ayudas para compensar el evidente aumento de costes que supondrá adaptarse a la confección del Cuaderno de Explotación Digital y entre ellas una partida para la formación de los jefes de explotación.

LA UNIÓ ha realizado una intensa actividad durante los últimos meses en diversos frentes para frenar el establecimiento del Cuaderno de Explotación Digital. En este sentido, presentó en febrero de 2022 las alegaciones a la PEPAC para que este requisito quedase fuera de las obligaciones de la nueva PAC que entró en vigor el pasado 1 de enero. También, a través de su organización estatal Unión de Uniones, ya formuló también alegaciones a la Ley 30/2022 (ley de la PAC) para que no se necesitara comunicarse exclusivamente mediante vía telemática con la administración.

Ha llevado a cabo y lleva así mismo un intenso calendario de charlas informativas por numerosas localidades de toda la geografía valenciana y mantenido reuniones con las Administraciones para analizar todo lo relacionado con el Cuaderno de Explotación Digital. La Conselleria de Agricultura ya trasladó el pasado 4 de abril un escrito al Ministerio en la línea de las propuestas de LA UNIÓ. El propio Ministerio, en la reunión celebrada por la sequía la pasada semana, ya comunicó a una delegación que contaba con representantes de LA UNIÓ que está valorando un aplazamiento de su inicio en España, aunque su propuesta para que entre en vigor un año más tarde es inasumible por parte de esta organización agraria.

Carles Peris afirma que “las Administraciones deben ser sensibles y no ahogar más al sector, no puede ser que cada nueva normativa represente más burocracia, más trabas, más problemas y más sobrecostes, como si no tuviéramos suficiente con el precio que percibimos, con el cambio climático y con los brutales costes de producción que sufrimos”

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Mns dice

    25/04/2023 a las 12:31

    Mas clarito que agua.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo