Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Cataluña dará una ayuda a los herbáceos por los daños climáticos del 2022

           

Cataluña dará una ayuda a los herbáceos por los daños climáticos del 2022

24/04/2023

La organización agraria catalana Unió de Pagesos ha alcanzado un acuerdo con el Departamento de Acción Climática para una ayuda al sector de herbáceos afectado por los daños climáticos de 2022. La organización reclama una ayuda para los profesionales del sector a raíz de los diferentes daños climáticos sufridos el año pasado y que afectaron gravemente a la producción de cereales y cultivos herbáceos de la Plana de Lleida, la Cuenca de Tremp, la Cataluña Central y en comarcas como la Cuenca de Barberà, Vallès Occidental y Vallès Oriental. El sindicato estima unas pérdidas de 180 millones de euros en total. Unió de Pagesos espera que el Departamento acabe de articular la ayuda con la máxima celeridad, a fin de dar liquidez al sector tan pronto como sea posible.

El sindicato recuerda que las heladas de abril y los golpes de calor de principios de mayo de 2022 dañaron gravemente la producción de cereales y cultivos herbáceos convirtiéndose en muchas zonas productoras en la peor cosecha de los últimos 50 años. Además, las explotaciones más afectadas por los daños se encontraron con que la escasa cosecha, a pesar de haber habido un incremento del precio y la suma de la indemnización del seguro percibido, les comportaba unos ingresos que ni los llegaba a compensar los costes de producción.

Es por este motivo, que Unió de Pagesos ha reivindicado desde septiembre de 2022 la necesidad de articular una ayuda al campesinado profesional del sector de herbáceos de la zona afectada. Este apoyo debería compensar parte de las pérdidas económicas no cubiertas por el seguro agrario y así poder dar viabilidad económica a estas explotaciones y ayudarles a hacer frente a una nueva campaña agraria.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Igual salvamos el año y sin gastar dice

    24/04/2023 a las 14:09

    Cuánto nos darán por hectárea en el seguro de la sequía

    Responder
    • ramon dice

      25/04/2023 a las 00:29

      Pues te puedes imaginar que casi igualaremos al sueldo de los parlamentarios. Estos tanto les da las cosechas y si les falta parne mas impuestos y lo mdado antes ya esta recuperado.

      Responder
  2. La diferencia es el valor de derecho de mi vecino dice

    25/04/2023 a las 08:07

    Luis planas las gracias te dará,por ser buen español e intentar salvar a España sembrando

    Responder
  3. las lonjas marcan la cosecha que en campo dice

    25/04/2023 a las 17:52

    Cosechó de almendras en España, cotización de la almendra ecológica en su nivel más bajo a día de hoy

    Responder
  4. ramon dice

    03/05/2023 a las 07:51

    sres, esta ayuda solamente se tendria de dar a los agricultores que estan pagando la S.S., pues hay muchos que hacen la -dun- o -pac- y tienen las tierras arrendadas y se benefician de ellos sin ser real lo que se les da. asi se hace del mal estudio de los parlamentarios. Repito solamente a los que pagan la S. S. = seguridad social agraria.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo