Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Arévalo se une a la iniciativa Ayuntamientos de España con  “Agricultores contra el cambio climático”

           

Arévalo se une a la iniciativa Ayuntamientos de España con  “Agricultores contra el cambio climático”

20/04/2023

El municipio abulense de Arévalo se convertirá en el tercero de España cuyo Ayuntamiento se integrará como agente colaborador en la actividad de “Agricultores Contra el Cambio Climático” (AC3). Esta es una iniciativa promovida por Grano Sostenible, de la que forman parte entre otras, las organizaciones agrarias y cooperativas además de empresas privadas, y que tiene como finalidad ayudar a los productores agrarios a adaptarse al cambio climático mediante el empleo de buenas prácticas agrícolas cerealistas.

Esta iniciativa también pretende concienciar a la sociedad en general acerca del indispensable valor que tiene el trabajo de los agricultores hoy en día. Agricultores Contra el Cambio Climático (AC3) comenzó hace cuatro años en Castilla y León, se extendió posteriormente a Castilla-La Mancha y este año ha comenzado a implantarse en Aragón.

El Alcalde de la localidad, Francisco León, ha valorado muy positivamente iniciativas que supongan avanzar en la solución del problema del cambio climático. “Arévalo quiere formar parte de la solución a esta realidad que preocupa y ocupa al conjunto de la sociedad. Al igual que lo han hecho otros municipios españoles, queremos ser aliado de AC3 como iniciativa de concienciación y apoyo en el logro de mejores resultados cuando asociaciones, organizaciones agrarias e instituciones públicas trabajan unidas”.

El apoyo del primer edil de Arévalo con `Agricultores Contra el Cambio Climático´ es firme. “Es esencial que trabajemos unidos para fortalecer todo lo posible la actividad agraria –ha señalado Francisco León– pues es necesario producir más con menos recursos y, para ello, el empleo de prácticas agrícolas sostenibles resulta fundamental”.

Ha añadido que “igualmente es importante concienciar a la población para que todos nos comprometamos activamente en la lucha contra el cambio climático, en la medida de nuestras posibilidades; en este sentido, la formación de las nuevas generaciones me parece una responsabilidad prioritaria”.

Por eso, la primera acción que se desarrollará en Arévalo será una charla informativa dirigida a escolares, que se celebrará mañana jueves 20 de abril en el colegio municipal infantil y de primaria de esta localidad (CEIP de La Moraña). Explicaremos a los más jóvenes cómo es la agricultura de hoy en día y el papel que juegan los agricultores y ganaderos ante el mayor reto al que se enfrenta el sector agrario como es el cambio climático. Participarán varios expertos en el sector, y además contará sus experiencias y vivencias un joven agricultor de la comarca morañega.  Después del acto en el Colegio, a las 13,00 horas, Agricultores Contra el Cambio Climático hará entrega en el consistorio al alcalde de las credenciales de Ayuntamiento colaborador.

El cambio climático está sensibilizando y preocupando a la sociedad en su conjunto y particularmente al sector agrario español. España es uno de los países en los que la desertificación crece de un modo más acuciante, y nuestro país se ha convertido ya en el principal laboratorio europeo en el que poder estudiar el cambio climático y aprender a adaptarse a él.

En las tres últimas décadas la temperatura ha aumentado 1 grado y medio y va a seguir aumentando. Las consecuencias de este incremento están siendo ya evidentes y dramáticas; de hecho, los años más calurosos registrados en nuestro país se concentraron todos en la última década: 2011, 2015 y 2017. 2019 fue el quinto más cálido de los últimos 70 años.

El 74% del territorio nacional va a convertirse en zonas áridas, semiáridas y secas. Esto supone 37 de los 50 millones de hectáreas, según las previsiones del Ministerio de Agricultura, cuyos estudios señalan que entre el 75% y el 80% de la superficie de España está en riesgo de convertirse en desierto a lo largo de este siglo. Por otra parte, de las diez cuencas hidrográficas con mayor estrés hídrico de Europa, siete se encuentran en España, según la Agencia Europea del Medio Ambiente.

Para adaptar los cultivos a los cambios del clima, uno de los aspectos en los que se está poniendo especial hincapié es en la conveniencia de usar semillas de alta calidad, pues aportan grandes ventajas puesto que permiten minimizar los efectos de la sequía, resolver problemas como enfermedades y plagas, reducir costes y aumentar los rendimientos de las cosechas.

“Los agricultores están cada vez más preocupados por un problema tan serio como es el del cambio climático; en los últimos años hemos sufrido las consecuencias de un cambio evidente tanto en lo que respecta a las precipitaciones como al incremento de las temperaturas y ello está afectando muy notablemente a actividad agraria. Es por ello por lo que la investigación de nuevas variedades adaptadas a sequía y que favorezcan la sostenibilidad son de vital importancia”, ha explicado Elena Sáenz, integrante del Comité Ejecutivo de AC3.  “Por eso –señala Sáenz– Agricultores contra el Cambio Climático va a continuar desarrollando su labor informativa entre los productores, y en colaboración con otros agentes, como en este caso el Ayuntamiento de Arévalo, para lograr la mayor eficiencia posible en los métodos de producción, sostenibilidad y rentabilidad”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo