La reserva hídrica española está al 50,7 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 28.400 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 282 hectómetros cúbicos (el 0,5 por ciento de la capacidad total actual de los embalses).
La reserva por ámbitos es la siguiente:
Cantábrico Oriental se encuentra al 83,6%
Cantábrico Occidental al 78,6%
Miño-Sil al 77,2%
Galicia Costa al 84,6%
Cuencas internas del País Vasco al 81%
Duero al 69,3%
Tajo al 61,5%
Guadiana al 34%
Tinto, Odiel y Piedras al 68,1%
Guadalete-Barbate al 28,4%
Guadalquivir al 25,2%
Cuenca Mediterránea Andaluza al 36,7%
Segura al 35,1%
Júcar al 60,9%
Ebro al 55,2%
Cuencas internas de Cataluña al 26,1%
Las precipitaciones han afectado a la vertiente Atlántica y han sido muy escasas en la vertiente Mediterránea. La máxima se ha producido en Vigo (A) con 58,0 mm (58,0 l/m²).
La situación de las cuencas, en hectómetros cúbicos, se detalla en el cuadro adjunto:
Que que tanto por ciento tendríamos sin pantanos del innombrable
Sólo uno: La pluviometría, las lluvias, en la península son anómalas, quiero decir, que no son persistentes, continúas o poco a poco, sino todo lo contrario, lo que impide su almacenamiento, provocando inundaciones. Entonces, ¿ Por qué no continuar construyendo «almacenes»? ¿Es porque era cosa de Franco?, o mejor, ¿No será porque falta gente competente, mandando?.