Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ¿Fútbol o cultivos?

           

¿Fútbol o cultivos?

19/04/2023

Sobre los terrenos donde el Girona Fútbol Club quiere construir su ciudad deportiva —un total de 74.000 m2 en el Pla de la Massana, en el municipio de Vilablareix (Gironès)—, Unió de Pagesos ofreció ayer una rueda de prensa conjuntamente con la Comunitat de Regantes de Bescanó, Salt y Vilablareix y la Asociación de Naturalistas de Girona para denunciar esta injerencia en suelo agrario catalogado como de especial valor agrícola de la última llanura agraria que queda en el municipio.

En primer lugar, el sindicato argumenta que no se trata de un proyecto de interés público ni estratégico, sino privado y especulativo. Apunta que, según el Texto Refundido de la Ley de Urbanismo de Cataluña, en suelo no urbanizable se consideran de interés público «las actividades colectivas de carácter deportivo, cultural, de educación en el ocio y de esparcimiento que se desarrollen al aire libre, con las obras e instalaciones mínimas e imprescindibles para el uso de que se trate»; por tanto, teniendo en cuenta que el proyecto tiene como finalidad desarrollar la actividad deportiva del Girona FC exclusivamente, el sindicato considera se trata de una recalificación encubierta de suelo de especial valor agrícola que provoca una fragmentación del espacio agrario.

En segundo lugar, Unió de Pagesos considera que, por su naturaleza y necesidades y de acuerdo con las normas subsidiarias municipales, el proyecto debe implantarse en suelo urbano. Es más, la ubicación prevista se encuentra en una llanura agraria de regadío, dentro de una explotación agraria prioritaria, según la DUN 2022, a la vez que se encuentra rodeada de otras explotaciones agrarias prioritarias. No sólo supone una pérdida de suelo agrario que genera presión hacia la disponibilidad de tierra para el campesinado de la zona, sino que también pone en riesgo la producción local y la soberanía alimentaria. De hecho, los terrenos que se pretenden ocupar hasta ahora se han destinado a la producción de forrajes que han servido para producir 60.000 litros de leche y 2.000 kg de carne anuales.

En tercer lugar, el sindicato señala que el proyecto no cumple con la Ley de espacios agrarios en la medida en que no incluye el análisis de afectaciones agrarias que pueden derivarse del proyecto. También, según las normas subsidiarias vigentes en el municipio, parte de los usos que se contemplan en el proyecto no están permitidos: por ejemplo, la construcción de un aparcamiento, aparte de 1.000 m2 de nuevas construcciones que corresponderían a despachos y zonas de descanso, entre otros.

Unió de Pagesos apunta, también, que el proyecto que está en información pública difiere mucho de lo que el consistorio de Vilablareix ha explicado y publicado; que la ubicación prevista forma parte del pulmón verde del municipio y es despensa y refugio de aves y otra fauna, y que ocasionaría otras afectaciones como la competencia por la disponibilidad de agua, una afectación directa al canal secundario de la comunidad de regantes de Bescanó, Salt y Vilablareix, contaminación lumínica y acústica…. aparte de problemas de convivencia con la actividad agraria de alrededor, por ejemplo, con el paso de la maquinaria agraria.

El sindicato también recogió todo este argumentario en las alegaciones que entregó el 13 de abril al proyecto, que tiene el nombre técnico de ‘Proyecto de actuación específica de interés público en suelo no urbanizable para la implantación de ‘ un área deportiva’, y ha mantenido varias reuniones con la alcaldesa de Vilablareix para argumentarle la grave afectación de este proyecto y proponerle alternativas.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jesús Antonio dice

    19/04/2023 a las 09:36

    Será muy interesante en ver en qué termina todo el problema que se ha generado en Girona. Por una parte el trabajador del campo, que vive de su trabajo, por mucho que le cueste. Por otra parte, la especulación, dinero fácil y rápido, esta vez disfrazada por algo tan interesante, como es un espacio deportivo. Como he dicho: será interesante en saber quién gana, por lo que convendría que Agrodigital continuará informando hasta el final.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo