Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Multan a un joven agricultor con 6.000 € de cuota de autónomo por cambiar de pueblo

           

Multan a un joven agricultor con 6.000 € de cuota de autónomo por cambiar de pueblo

17/04/2023

El joven agricultor Maikel Mora, miembro de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), ha sido multado con unos 6.000 euros –correspondientes a la devolución de la diferencia entre la cuota de autónomo y la tarifa plana rural que venía abonando, más un 30% de recargo de intereses– por haber incumplido uno de los requisitos de esta bonificación: cambiar el padrón de su vivienda habitual al pueblo de al lado antes de cinco años. Maikel, que tiene campos de olivos y almendros en ambos términos municipales, se ha trasladado de Jalance a Cofrentes, una localidad de la misma comarca del Valle de Ayora (Valencia) que se encuentra a apenas seis kilómetros de distancia y que igualmente tiene menos de 5.000 habitantes.

“No tiene ningún sentido que te quiten la tarifa plana de autónomo agrario, además de devolver la cantidad bonificada y de pagar los intereses, por seguir cultivando los campos desde otro pueblo cercano que está en la misma situación de riesgo de despoblación”, lamenta Maikel. Asegura que “esta sanción pone en peligro la viabilidad de mi explotación y, tras realizar algunas consultas, parece que no soy el único caso, sino que habrían más jóvenes que también han perdido la tarifa plana rural por mudarse a otras localidades cercanas”.

Al respecto, AVA-ASAJA critica la “voracidad recaudatoria de este Gobierno que, en lugar de apoyar a los jóvenes agricultores a incorporarse al campo y garantizar el necesario relevo generacional, los está expulsando con sanciones surrealistas, trabas burocráticas y normativas cada vez más exigentes”. Por ello, la organización presidida por Cristóbal Aguado solicita a las administraciones medidas que faciliten y agilicen la actividad agraria, como la supresión del requisito del mantenimiento del padrón durante los primeros cinco años, mientras se resida en pueblos menores de 5.000 habitantes, para beneficiarse de la tarifa plana rural”.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Madrileño48 dice

    17/04/2023 a las 08:42

    En resumen, el beneficiario se salta las normas y la Administración actúa. Asaja (el VOX del campo) está perdiendo los papeles y la credibilidad en su afán de criticar hasta lo que no tiene justificación. Imagino que tienen que enviar una nota de prensa diaria para justificar las jugosas subvenciones y que hoy no tenían un tema mejor que este…

    Responder
    • Jesús Antonio dice

      17/04/2023 a las 09:30

      Sobre el 1º tema, la sanción es un absurdo. Los dos pueblos que se mencionan podrían ser uno mismo. Otra cosa es que uno diga que vive en una zona que tiene unos privilegios y, cuando los consiga, se escape a otro lugar o Comarca, sin ellos. Los funcionarios de ahora son «asfálticos». Con nosotros, los de antes, sino todos la mayoría, recorríamos y convivíamos con los agricultores y resto de la familia. Eran años de Extensión Agraria en mayúscula, que los políticos se encargaron de eliminar.
      En cuanto al tema 2º, el de las ayudas o compensaciones económicas que se dan a los sindicatos, dependen de lo amigos que sean de los que mandan, y es una cosa que nunca he estado de acuerdo.

      Responder
    • Juan dice

      17/04/2023 a las 22:13

      Solo demuestras tu ignorancia y tú odio al sector primario. Actitud típica de perroflauta.

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo