Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / El MAPA se compromete a crear una estrategia nacional para controlar las poblaciones de conejo

           

El MAPA se compromete a crear una estrategia nacional para controlar las poblaciones de conejo

13/04/2023

A petición de COAG, el ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación trabajará para poner marcha una estrategia nacional sobre el control población del conejo, en la que deberían estar implicados representantes del MAPA, las Comunidades Autónomas y las organizaciones profesionales agrarias. Es uno de los principales compromisos de la reunión bilateral celebrada esta semana, entre la Directora General de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Esperanza Orellana, y los máximos responsables del Área de Fauna Salvaje de COAG de las regiones más afectadas.

«Hemos trasladado nuestra preocupación porque la situación es crítica y desesperante a pie de campo. La plaga de conejos afecta ya a 1.400 municipios de 10 CC.AA. Más de un millón de hectáreas han sufrido daños y las pérdidas se elevan por encima de los 800 millones de euros», ha subrayado Javier Fatás, responsable de Fauna Salvaje de la Comisión Ejecutiva de COAG.

Ante la gravedad de esta problemática, agudizada por la sequía, los representantes de COAG han pedido a los responsables del Ministerio de Agricultura celeridad para evaluar la situación y en base a ello que se orqueste un paquete de medidas con las soluciones más eficaces. “Necesitamos una uniformidad de criterios en todo el Estado y que las medidas que ya se están aplicando en infraestructuras públicas para combatir esta plaga se puedan implementar en las explotaciones agrarias”, ha apuntado Fatás.

Mientras tanto, desde COAG se han reclamado indemnizaciones para los profesionales agrarios cuyas explotaciones se vean afectadas por la presencia de conejos. “El seguro agrario no está siendo una herramienta funcional para indemnizar las pérdidas de producción. Cuando un parte de siniestro es recurrente la subida de las franquicias y la bajada de los rendimientos (kilos de producción) que aplica Agroseguro impiden que los agricultores puedan contratar esa póliza. Por lo tanto, desde COAG reivindicamos otra fórmula para indemnizar esos daños, como el pago de una indemnizaciones, hasta que no haya un control poblacional efectivo que reduzca la densidad de ejemplares por km2”, ha apuntado el responsable de COAG, Javier Fatás.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo