Durante el año 2022, se ha contabilizado una población de 76 ejemplares de oso pardo en el Pirineo. Esta cifra corresponde al número mínimo de osos detectados en un año y se revisa anualmente. Asimismo, gracias a los datos obtenidos en 2022, se constata que el número de osos de años anteriores ha crecido: en 2020 pasó de 68 a 69 y en 2021 de 70 a 74 ejemplares, de acuerdo con los datos del Grupo de Seguimiento Transfronterizo del Oso Pardo en el Pirineo, que ha hecho balance de las actuaciones de conservación y seguimiento de esta especie en 2022 en Cataluña, Francia, Andorra, Aragón y Navarra (GSTOP).
En cuanto al sexo de la población identificada y contabilizada en 2022, hay 39 hembras y 35 machos (más dos ejemplares de sexo no identificado). De los 76 ejemplares, 39 (51,5%) son adultos, 24 (31,5%) son subadultos y 13 (17%) son cachorros del año. De los 13 cachorros, existen 6 hembras, 5 machos y 2 de sexo no identificado.
El área geográfica de presencia del oso pardo en el Pirineo comprende una superficie de 5.700 km 2 (800 menos que en 2021 y 2.500 menos que en 2020). Esta reducción se debe a que no hay ejemplares de huesos con seguimiento satelital.
Una importante cifra de reproducciones y nacimientos
En cuanto al número de nacimientos, se han registrado en total 13 nuevas crías de ocho hembras distintas. Se trata de la tercera cifra más alta registrada después de 2020 y 2021 (con 9 reproducciones). Las hembras que se han reproducido son:
- Bambou (con 2 cachorros): vale de Aran
- Aran (2): vale de Aran
- Boavi (1): alto Pallars Sobirà
- Plume (1): alto Pallars Sobirà y Francia
- Callisto (1): França
- Gaia (2): Francia
- Reglisse (2): Francia
- New18-11 (2): Francia
La última hembra es la primera vez que se reproduce. Asimismo, seis machos diferentes han tenido cachorros, lo que supone que empieza a producirse un importante intercambio de información genética entre los individuos reproductores de la población.

Entre los años 1996 y 2022, han nacido un total de 128 crías de 71 camadas. En cuanto a ejemplares dados por muertos o desaparecidos durante el año 2022, la cifra es de seis. En este recuento de bajas, se contabilizan los ejemplares de los que se tiene evidencia de la muerte o no se tiene ningún indicio desde hace dos años.
De 16 cachorros nacidos en 2021, 11 (68,75%) han sobrevivido en el primer año y han sido detectados durante 2022.
Seguimiento en Cataluña y Arán
En cuanto al seguimiento de la especie en Cataluña y en el vale de Aran, durante el año 2022 se han recogido 1.146 indicios de osos que corresponden a 770 contactos diferentes. Los datos más importantes son las muestras de pelos (440), el fotoparamiento (413) y las heces recogidas (170). También ha habido 37 observaciones. En todo el Pirineo, en ambas vertientes, se han detectado un total 2.584 indicios o rastros.
Además, se han analizado en los laboratorios de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona y en el laboratorio francés Antagène más de 760 muestras para la identificación genética.
En Cataluña, se han detectado 38 ejemplares de hueso pardo en el valle de Aran, el Pallars Sobirà y la Alta Ribagorça. Aún se tiene constancia de las hembras Caramellita y Bambou, nacidas en los años 2002 y 2007, respectivamente, y otras hembras más jóvenes. Además, se confirma la presencia de tres machos en la Alta Ribagorça: Sardo, New20-03 y New20-02.
Así, el recuento final de la parte catalana y aranesa es de 21 adultos, 11 subadultos y 6 cachorros del año, con 20 machos, 17 hembras y 1 cachorro de sexo que todavía no se ha podido determinar.
La GSTOP acordó realizar un cambio de nomenclatura de los osos, ya que actualmente hay muchos animales que tienen dos códigos de laboratorio y esto se presta a confusión. A partir de ahora, todos los ejemplares que forman parte o han formado parte de la población pirenaica actual desde el año 1996 tienen un código formado por una letra (M, F o D, macho, hembra o desconocido) y un número de tres cifras, según su edad y antigüedad. Por ejemplo, la hembra Ziva, la primera osa liberada en 1996, es F001 y un cachorro macho nacido en 2020 es M138.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.