Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Piden a Planas copiar a Francia: prohibir las importaciones tratadas con Clorpirifos y Metil clorpirifos

           

Piden a Planas copiar a Francia: prohibir las importaciones tratadas con Clorpirifos y Metil clorpirifos

12/04/2023

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, en una carta enviada al Ministerio de Agricultura, ha pedido a su titular que, como ha hecho Francia, se plante frente a producciones agrícolas importadas de países terceros que usan materias activas no autorizadas en Europa y que prohíba su entrada.

Francia ha prohibido durante un año la entrada de cerezas de países terceros donde el fosmet está permitido. La Unión de Uniones pide a Planas que prohíba la entrada en el mercado español, durante un año, de frutas y hortalizas tratadas con Clorpirifos y Metil clorpirifos, que son sustancias prohibidas en la UE.

En 2022, en la UE se detectaron 193 casos de importaciones de frutas y hortalizas con presencia de esas materias activas prohibidas. La detección se produjo fundamentalmente en cítricos pero también en manzanas, bananas, frijoles, pimientos, tomates, coles, pepinos, pepinillos, melocotones o pistachos.

La organización denuncia la falta de coherencia de Bruselas, que prohíbe el uso en la UE de ciertas sustancias activas con el argumento evitar los riesgos para la salud para los ciudadanos europeos, pero luego permite la importación de productos tratados con estas sustancias. También evidencia una clara competencia desleal para los agricultores de la Unión Europea que no tienen los mismos mecanismos de lucha contra las plagas y que ven cómo aumentan también sus costes de producción. “

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Joseba dice

    12/04/2023 a las 09:55

    Totalmente de acuerdo.
    De qué sirve controlar los Fitosanitarios que usan los agricultores de la UE para evitar riesgos de la salud de nuestra produccion si luego vienen en las frutas y hortalizas importadas.
    En todo caso debiera ser al revés.

    Responder
  2. Agricultor Navarro dice

    12/04/2023 a las 22:59

    Al igual que en los cereales…. el Ministerio de Agricultura, con la excusa de la guerra de Ucrania autorizó la importación de cereales con sustancias prohibidas en la Unión Europea con objeto de que los mayoristas compren cereales más baratos!!

    Aquí está la hipocresía de nuestro gobierno!! normas muy extrictas para los agricultores españoles pero no para los productos importados!!!

    Responder
  3. pedro dice

    13/04/2023 a las 08:51

    lo correcto es que se solicite la prohibición de importación en toda la Unión Europea, si no , los países que no producen y consumen son un coladero de entrada (es lo que pasa con Holanda), y es una vergüenza que cada país tenga delegada la competencia de vigilar sus fronteras. está comprobado que esto no funciona. El más perjudicado de todos como siempre y desgraciadamente España

    Responder
  4. María dice

    15/04/2023 a las 12:18

    Estoy muy d acuerdo en que se prohíban las importaciones d esos productos. Además eso hace muchos años que está pasando. Ya es hora que hagan algo al respecto. Es una vergüenza y un sin sentido.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo