Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Unión de Uniones confía en que el Acuerdo de exportación de almendra a China beneficie a los productores españoles

           

Unión de Uniones confía en que el Acuerdo de exportación de almendra a China beneficie a los productores españoles

11/04/2023

Unión de Uniones acoge positivamente el acuerdo suscrito por España y China para la exportación de almendra al país asiático. De cumplirse las estimaciones del Gobierno de salida hacia el mercado chino de unas 50.000 toneladas en el horizonte del año 2025 y unas 90.000 toneladas extra en 2032, sería un volumen apreciable que debería repercutir en beneficio de los productores nacionales.

El posible volumen a exportar según las cifras que se han trasladado como fruto del acuerdo sería importante, teniendo en cuenta que según datos de DataComex nuestras exportaciones medias totales de almendra sin cáscara en el periodo 2018 a 2022 se situaron en las 101.141 t./año, mientras que las importaciones medias en el mismo periodo fueron de 105.870 t./año. En términos de valor, exportamos de media en el periodo citado por 597,6 millones de euros e importamos por valor de 474,5 millones de euros. En ese mismo periodo y en términos absolutos solo se exportaron a China 40 t. y se importaron desde allí algo más de 2 t. de almendra.

Los acuerdos fitosanitarios que fundamentan esta salida comercial hacia uno de los mercados más importantes del mundo culminan un proceso iniciado en octubre de 2017, cuando el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación solicitó formalmente a las autoridades chinas el inicio de las conversaciones para el establecimiento de los requisitos fitosanitarios que requieren una trazabilidad reforzada que exige el registro de las parcelas de cultivo y almacenes de confección que quieran participar en el programa de exportación, así como el seguimiento de determinadas medidas de manejo del cultivo durante el ciclo de producción hasta su salida hacia China.

No obstante, la apertura de nuevos mercados en un producto con previsiones de crecimiento en su consumo del 5 % anual no debe ser excusa para la reexportación de almendra procedente de países terceros, más aun teniendo en cuenta que el balance exportaciones/importaciones muestra un déficit en cuanto a los volúmenes de almendra sin cáscara intercambiados.

El acuerdo tampoco debe convertirse en moneda de cambio para la entrada en nuestro país de otras producciones que compitan deslealmente con la producción propia, de ahí que, desde Unión de Uniones, se insista en conocer el contenido del acuerdo y los requerimientos que conllevará este flujo de producto con destino a China en un sector aquejado por una difícil situación a lo largo de las últimas campañas.

Desde Unión de Uniones señalan que “las previsiones del alza del consumo de almendra en todo el mundo no han sido capaces, a corto y medio plazo, de incrementar los precios al productor y consiguientemente la rentabilidad, viabilidad y sostenibilidad del cultivo, en especial del cultivo tradicional en zonas frágiles en lo económico, lo social y lo ambiental”.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Bolas chinas de Navidad dice

    12/04/2023 a las 04:00

    Ya conocemos a los chinos, inundan de mierda el mundo e importan para ellos sólo lo mejor y muy poco…
    China es un país con un déficit interno brutal, donde hay 800 millones en la más absoluta miseria (bajan los ratios para que con 1500€ anuales un chino no sea considerado pobre) y, lo más flagrante de todo, es que no respetan ninguna clase de pactos en lo referente al comercio entre países. Es un mercado muy peligroso el chino. En España hicieron cambiar el sistema de muchas transformadoras, haciendo gastar millones a mansalva y después, no importaron casi nada. Así que cuidado con los chinos, no es un mercado fiable

    Responder
    • Bolas chinas dice

      12/04/2023 a las 04:05

      Por cierto, esa parte de la población chiná a nivel europeo (unos 300 millones), no están por la labor de solucionar a nadie del mundo, si no, en seguir abusando de los propios chinos que malviven y sufren la herencia de los nuevos ricos del partido comunista. China no tiene los ojos puestos en en mercados exteriores, su déficit interno se lo impide

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo