• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Piden a la Junta de Castilla y León la aplicación de  oficio del código extensivo o semiextensivo a efectos PAC a todo el ovino-caprino

           

Piden a la Junta de Castilla y León la aplicación de  oficio del código extensivo o semiextensivo a efectos PAC a todo el ovino-caprino

10/04/2023

La Alianza UPA-COAG reclama a la Consejería de Agricultura de la Junta de Castilla y León que, a efectos PAC 2023 y de oficio, aplique el código extensivo y/o semiextensivo a todo el ovino-caprino de la región, como se ha hecho con el vacuno, para que sus ganaderos puedan percibir las primas y ayudas de los ecorregimenes.

La organización argumenta que todo el ovino-caprino de carne sale a pastorear por lo que a todos los efectos es ganadería extensiva, y el ovino lechero también debería tener el mismo tratamiento, o el de semiextensivo, por las prácticas que habitualmente realiza en una comunidad autónoma como la nuestra.

Señalan que no es de recibo que los ganaderos de ovejas y cabras de Castilla y León tengan un código de intensivo, y por lo tanto no puedan acceder a percibir la ayuda asociada para los ganaderos extensivos y semiextensivos, y la de sin pastos a su disposición que pastorean superficies de rastrojeras, barbechos y restos hortofrutícolas, además de las ayudas de ecorregimenes denominado  agricultura de carbono y agroecología: pastoreo extensivo, siega y biodviersidad en las superficies de pastos. 

Por este motivo, la Alianza UPA-COAG reclama al Gobierno regional que el sector ovino-caprino no sufra un agravio comparativo y tenga la misma consideración que las vacas nodrizas y vacuno de leche, y por lo tanto que el código a efectos PAC marque la cualificación de extensivo y semiextensivo, y que lo haga de oficio y automáticamente sin que el ganadero tenga que pedirlo.

La Alianza UPA-COAG reclama al Gobierno regional que no se deje señalados a los ganaderos de ovino-caprino y no se les discrimine, y por lo tanto las primas a las que tienen derecho y los ecorregimenes sean una compensación a las buena prácticas medioambientales que practican estas ganaderías de pastoreo en un sector cada vez más castigado desde el punto de vista económico.

Consideran que no puede perderse una oportunidad como esta nueva PAC para poner al sector ovino-caprino en el lugar que se merece, puesto que si un sector cumple con creces todos los objetivos estratégicos que plantea la PAC 2023-2027 es éste, y en este sentido sus debilidades deben ser abordadas por la Junta como realmente se merecen sus profesionales.   

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Eloy Ramos dice

    10/04/2023 a las 11:37

    Es obvia esa petición El ovino ,caprino es ganadería extensiva y además en muy elevada %,con muy poca tierra en propiedad Pasta rastrojos ,pastizales etc de bajo arriendo o cominalvetc Es absurdo NO aceptar esta ganadería como extensiva y de gran i.portancia para la ecodiversidad etc

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OVINO Y CAPRINO

  • Andalucía incluirá al ganado caprino en las ayudas por lengua azul 22/10/2025
  • 5º “Pastoreo” en Madrid: El pop up cultural de Interovic que acerca el cordero a la ciudad 22/10/2025
  • Tomás Rodríguez: «El Paquito ha conquistado a los jóvenes y la trashumancia sigue siendo un valor estratégico» 14/10/2025
  • El Roadshow Bestiarium de INTEROVIC llega a Madrid para celebrar la cultura rural y la ganadería sostenible 10/10/2025
  • La lonja de León: sin cotización en maíz ante la falta de acuerdo entre agricultores y compradores 09/10/2025
  • INTEROVIC impulsa el modelo de pastoreo solar con un nuevo anexo técnico dentro de su sello de bienestar animal 08/10/2025
  • España reanuda la exportación de lana a China tras más de tres años de bloqueo 07/10/2025
  • La Junta refuerza su apoyo a la Mesa del Lechazo de Castilla y León 06/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo