• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Secuenciado el genoma gigante del haba

           

Secuenciado el genoma gigante del haba

05/04/2023

Un consorcio internacional en el que ha participado el Instituto francés de Investigación Agraria (INRAE) ha logrado ensamblar y anotar por primera vez la secuencia del genoma gigante de las habas (cuatro veces más grande que el genoma humano). Este estudio, publicado en la revista Nature el 23 de marzo, es un gran avance para la selección varietal de esta especie.

“Reconstruir la secuencia del genoma de las habas fue un verdadero desafío ya que está compuesto por 13.000 millones de bases nucleicas, es decir, al menos 4 veces más grande que el genoma humano. La información genética de las habas se encuentra en solo 6 pares de cromosomas. Solo el cromosoma 1 (el más largo) tiene el tamaño de 23 cromosomas en el genoma humano, indican desde el INRAE

Los recientes avances en las técnicas de secuenciación han permitido al consorcio obtener “un ensamblaje de muy buena calidad” y “destacar así, por primera vez, los genes que controlan rasgos de interés como el tamaño de la semilla en esta especie”. 

Para el INRAE, este paso abre “nuevas perspectivas de investigación, en particular comparando los genomas de las leguminosas entre sí. Esto mejorará el desempeño de las variedades frente a los peligros climáticos y las presiones de plagas, así como la regularidad del rendimiento y el valor nutricional de las semillas”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • China podría reanudar las compras de soja estadounidense 28/10/2025
  • Se prevén rendimientos medios superiores a la media en la cosecha de verano de 2025 en la UE 28/10/2025
  • El CIC sube por tercer mes consecutivo la previsión de cosecha mundial de grano: récord de 2.425 Mt en 2025/26 27/10/2025
  • Castilla y León estrena nuevo sistema de identificación y delimitación de fincas agrícolas de concentraciones parcelarias 27/10/2025
  • Competencia propone mayor claridad en la aplicación de la ley europea contra la deforestación 24/10/2025
  • Los precios mundiales del trigo se mantienen en mínimos mientras repuntan las cosechas globales 23/10/2025
  • Castilla y León pide medidas urgentes ante la caída de los precios del cereal y la presión del azúcar ucraniano 23/10/2025
  • León cierra una de sus mejores campañas de alubia con más de 16 millones de kilos 23/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo