• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / El aceite de girasol sigue siendo el más competitivo en el mercado español según la AEG

           

El aceite de girasol sigue siendo el más competitivo en el mercado español según la AEG

05/04/2023

La Asociación Española del Girasol (AEG) asegura que tanto el aceite de girasol convencional como el alto oleico siguen siendo los aceites más competitivos en el mercado español y, ante la subida del precio de los alimentos, se convierte en un básico de la cesta de la compra.

La AEG señala que, según el último Informe de Coyuntura del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, los precios medios del aceite de girasol han bajado, tanto en el caso del refinado convencional (-1,28 %), como en el del alto oleico (-1,26 %), dado que se presume una disponibilidad estable y suficiente de este producto. “El precio ha oscilado alrededor de 1,97€/l en marzo, aunque aún está lejos de 1 €/l del año pasado, antes de la guerra de Ucrania. Por tanto, tanto el aceite de girasol convencional como el alto oleico siguen siendo los aceites más competitivos en el mercado español”, remarca el presidente de la asociación, Juan Fernández.

Por ello, el aceite de girasol es el aceite de semillas más consumido en España, con una cuota de mercado cercana al 30%, y ocupa el cuarto lugar entre los aceites y grasas más consumidos en el mundo, por detrás de la palma, la soja y la colza, si bien estos aceites no se encuentran habitualmente en los supermercados españoles.

El precio no es el único atractivo del aceite de girasol. “El aceite de girasol convencional se caracteriza por una concentración alta de ácido linoleico seguida de ácido oleico. Desde el punto de vista nutricional conviene destacar que el consumo de este aceite proporciona ácidos grasos esenciales (ácido linoleico) y que el contenido en ácido linolénico es relativamente bajo (0,3 %), confiriéndole una buena resistencia a la alteración oxidativa”, explica Fernández quien indica que “el aceite de girasol alto oleico presenta una composición similar al aceite de oliva en un 85%. Esto le confiere una gran estabilidad oxidativa, mientras que permanece líquido en un amplio rango de temperaturas. Los ácidos grasos saturados (palmítico y esteárico) no suponen más de un 15 % del contenido total y es rico en el antioxidante alfa-tocoferol (Vitamina E)”.

El aceite se utiliza como ingrediente en la preparación de los alimentos y estos se ven afectados por factores externos como la presencia de oxígeno, la humedad o la temperatura. Tanto la oxidación, que provoca rancidez, como la presencia de agua, estropean el sabor de un alimento incluso cuando solo pequeñas cantidades de grasa están presentes en el mismo y lo vuelve incomestible antes de que ocurra cualquier cambio significativo en el valor nutricional. Por ello, “debido a la sensibilidad de los aceites comestibles al calor y al oxígeno, el proceso que les resulta más agresivo a la calidad es el de fritura, que da lugar a diversos productos de degradación”, apunta el responsable de la AEG. 

La excelente calidad de los aceites de girasol en cualquier uso culinario está demostrada de forma recurrente en cualquier bibliografía científica, siendo utilizado como referencia habitual a la hora de las comparaciones con otros aceites. “La alteración de los aceites y grasas depende directamente del grado de instauración en su composición en ácidos grasos, aunque modulada por la influencia de los antioxidantes naturales. Es por ello que el aceite de girasol alto oleico, con menor número de instauraciones, se comporta de una manera más satisfactoria que el convencional en frituras repetidas y es por ello que son los preferidos por los profesionales del sector HORECA y en fritura industrial”, apostilla Fernández.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • China podría reanudar las compras de soja estadounidense 28/10/2025
  • Se prevén rendimientos medios superiores a la media en la cosecha de verano de 2025 en la UE 28/10/2025
  • El CIC sube por tercer mes consecutivo la previsión de cosecha mundial de grano: récord de 2.425 Mt en 2025/26 27/10/2025
  • Castilla y León estrena nuevo sistema de identificación y delimitación de fincas agrícolas de concentraciones parcelarias 27/10/2025
  • Competencia propone mayor claridad en la aplicación de la ley europea contra la deforestación 24/10/2025
  • Los precios mundiales del trigo se mantienen en mínimos mientras repuntan las cosechas globales 23/10/2025
  • Castilla y León pide medidas urgentes ante la caída de los precios del cereal y la presión del azúcar ucraniano 23/10/2025
  • León cierra una de sus mejores campañas de alubia con más de 16 millones de kilos 23/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo