Las Cortes de Castilla-La Mancha, en el último Pleno de la legislatura, han aprobado la Ley de Agricultura Familiar y de Acceso a la Tierra, mediante la cual, los pequeños y medianos agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha tendrán garantizada, por ley, la prioridad en el acceso a todas las convocatorias de ayuda del Gobierno regional, frente a modelos de grandes empresas apoyadas por fondos de inversión, según ha avanzado el consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo.
El Ejecutivo que preside Emiliano García-Page apuesta por “un modelo de agricultura distinto”, ha explicado. “No queremos el modelo de la ‘uberización’ del campo, no queremos el modelo de los fondos de inversión. No lo queremos. Queremos un modelo de emprendedores de nuestra tierra, trabajando por su tierra en sus pueblos, generando empleo y riqueza en nuestro territorio. Ése es el modelo”, ha dicho.
“Fíjense si no es importante la ley”, ha defendido el consejero, destacando que “hasta ahora no era así”, todos los proyectos “captaban el mismo porcentaje de ayuda, incluso podían ser prioritarios, sobre una explotación familiar en Castilla-La Mancha”.
Otra de las cuestiones que incluye la ley es el establecimiento de zonas de protección agraria, “para impulsar la agricultura en los lugares en que es necesario”, por motivos ambientales, de conservación de la biodiversidad, de erosión del suelo, agronómicos, entre otros. “Tener esto previsto en la legislación es positivo”, ha valorado Martínez Arroyo.
Igualmente, la Ley incluye la creación de un Banco de Tierras, ya que “el acceso a la tierra es imprescindible para la incorporación de los jóvenes al sector agrícola y ganadero”, ha manifestado el consejero. Un banco que se nutrirá de las superficies que posee la Junta de Comunidades desde la derogación de las cámaras agrarias provinciales. Estas tierras solo podrán ser utilizadas por jóvenes, emprendedores o explotaciones familiares, que se corresponden con el modelo por el que apuesta la Ley.
Una ley acorde y totalmente necesaria. Me parece muy bien.
Leyes bolivarianas.
No teneis verguenza
Todo para facilitarle la vida a los pequeños agricultores con problemas economicos, pero cuando estos las piden, que casualidad, que no cumplen los requisitos
El país lleno de Administraciones y de políticos todos con buenos sueldos . Las Regiones con muchísimo personal vigilando las normas para que se cumplan y señores, el Campo cada día con menos activos.
Ciudadanos, votantes que no os engañen la situación del Sector es Crítica. El modelo de agricultura va a cambiar. No sabemos si a mejor. Ni ellos lo saben.
Cuanto más se esfuerzan en las ayudas y en las políticas agrarias, menos agricultores y ganaderos tenemos.