• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / EFSA recomienda alojar a los terneros en grupos pequeños

           

EFSA recomienda alojar a los terneros en grupos pequeños

30/03/2023

Para mejorar el bienestar de los terneros de engorde durante sus primeras semanas de vida, se los debe alojar en grupos pequeños y evitar el uso de corrales individuales. Los terneros también necesitan espacio suficiente para descansar y jugar, así como acceso a lechos confortables. Estas son algunas de las recomendaciones publicadas en un dictamen científico de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) para respaldar la revisión de la legislación de la Unión Europea en materia de bienestar animal.

Se ha emitido este dictamen a petición de la Comisión Europea, quien presentará una propuesta legislativa durante el segundo semestre de 2023.

Los científicos de la EFSA señalaron que debe suministrarse a los terneros piensos con fibra en hebras finas y largas, como heno, a partir de las dos semanas de edad y que la cantidad debe aumentarse gradualmente con el tiempo. Se necesitan ingestas elevadas de fibra para cubrir las necesidades de rumia y hierro.

Los datos científicos demuestran que los terneros que tienen un contacto limitado con la madre sufren a menudo estrés por aislamiento e incapacidad para lactar. Para mejorar su bienestar, los animales jóvenes deben mantenerse con la madre durante un mínimo de un día, si bien se recomienda un contacto más prolongado debido a los beneficios que ello tiene para el bienestar tanto del ternero como de la vaca.

¿Qué es un ternero?

Un animal bovino joven de hasta 6 meses de edad. Las recomendaciones de la EFSA se aplican tanto a los terneros criados en explotaciones lecheras como cárnicas.

Los terneros necesitan un 20% de su peso corporal en leche durante las primeras 4 semanas.

A partir de las 2 semanas se les debe suministrar fibra de corte largo (por ejemplo, heno), que se irá aumentando gradualmente con el tiempo. Una ingesta elevada de forraje cubrirá las necesidades de rumia y hierro.

Evitar el alojamiento individual

Mantener a los animales en pequeños grupos de 2-7 animales de edad similar para favorecer el comportamiento social.

Espacio disponible

Los terneros deben disponer de espacio suficiente para poder descansar en posición relajada: al menos 3 m2 por animal.

Para poder realizar un comportamiento de juego completo necesitan 20 m2.

Contacto entre la vaca y el ternero

La vaca y el ternero deben estar juntos durante al menos 1 día después del parto.

Cama cómoda

Para su comodidad, hay que proporcionar una cama deformable.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • Dermatosis nodular contagiosa: Francia prohíbe la salida de ganado vacuno de su territorio 20/10/2025
  • Cataluña está vacunando 130.000 bovinos contra la DNC 20/10/2025
  • La pregunta del millón 20/10/2025
  • Aragón confirma negativo el caso sospechoso de dermatosis nodular contagiosa en Huesca 20/10/2025
  • Nuevos focos en Girona y en el sur de Francia obligan a ampliar el radio de protección contra la dermatosis nodular contagiosa 17/10/2025
  • Ya se han confirmado 9 focos de dermatosis nodular contagiosa 15/10/2025
  • Detectado en Francia un caso de dermatosis nodular contagiosa en zona libre 14/10/2025
  • Está prohibido administrar vacunas no autorizadas contra la DNC 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo