El Ministro de Agricultura, Luis Planas, anunció el viernes la concesión de una ayuda extraordinaria para el sector apícola, dotada con un presupuesto de 5 millones de euros. Se trataría de ayudas directas para que los apicultores puedan hacer frente a las especiales dificultades por las que atraviesa el sector debido al incremento de los costes, a la sequía y al aumento de las exportaciones de terceros países, que en buena parte no respeta la regulación comunitaria, “lo que supone un fraude a los consumidores y una competencia desleal a nuestros productores”.
Este anuncio se produjo un día después de que la Comisión Europea publicara los resultados de una investigación sobre el comercio de miel con terceros países, que ponía de manifiesto que un 46% de las muestras europeas analizadas fueron fraudulentas y un 66% de las empresas importadoras controladas tuvieron, al menos, un resultado positivo. En el caso de España, los porcentajes se elevan a un 51% de importaciones con producto fraudulento y un 85% de empresas importadoras con, al menos, un resultado positivo.
El ministro no ha detallado las condiciones para optar a estas ayudas ya que en el Ministerio está en estos momentos ultimando el Real Decreto que las regulará. Planas también ha recordado que las comunidades autónomas pueden también habilitar ayudas complementarias para el sector.
Los apicultores salen a la calle
Hace 15 días, unos 2.000 apicultores de toda España, convocados por ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias de España, se concentraron en Madrid, frente al Ministerio de Agricultura, para visibilizar los problemas por los que atraviesa la producción y comercialización de la miel española y pedir la puesta en marcha de un conjunto de medidas ante la grave crisis coyuntural y estructural que atraviesa la apicultura, y que afecta a más de 36.0000 familias en nuestro país.
Etiquetado de la miel
En el Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea celebrado la pasada semana, Planas trasladó la conveniencia de se habiliten fondos europeos para apoyar al sector apícola y reiteró la petición, junto a otros Estados miembros, de que en el etiquetado de la miel importada se especifique cada uno de los países de procedencia con el porcentaje correspondiente en cada envase.
España lleva varios años intentando que la Comisión Europea modifique la normativa del etiquetado de la miel. Sin embargo, los países de la UE que son grandes importadores de miel, no ven con buenos ojos esta modificación.
Así que ala UE no le interesa el etiquetado en la miel,normal para seguir tomando mierda y ellos llenarse los bolsillos