Ayer se celebró en Bruselas, reunión del Consejo de los Ministros de Agricultura de la UE. Entre otros temas, se trataron:
Mercado agrario: Los ministros hicieron un balance de la situación del mercado de productos agrarios en la UE, incidiendo en el impacto de las importaciones agrícolas de Ucrania en los agricultores de los países vecinos de la UE, los altos precios continuos de insumos como la energía, los piensos y los fertilizantes y el efecto de la alta inflación de los precios de los alimentos en los consumidores, especialmente en los de bajos ingresos.
Apicultura: El ministro de Agricultura, Luis Planas, expuso a la Comisión Europea (CE) las dificultades por las que pasa el sector apícola en España, que se han visto agravadas por el significativo incremento de las importaciones de mieles procedentes de terceros países. Propone que en la próxima propuesta de la Comisión sobre las Directivas Desayuno, que incluye a la miel, se plantee una revisión del etiquetado, y así cuando se mezclen mieles de importación con las de la UE se indique el país de procedencia y se especifique el porcentaje de cada una.
Aceituna negra: Planas pidió a la Comisión que plantee de nuevo ante la Organización Mundial del Comercio (OCM) la cuestión de los aranceles a la importación de la aceituna negra en Estados Unidos, ya que este país no ha cumplido el mandato de la OCM de eliminación de éstos, cuyo plazo acordado concluía en enero.
Neonicotinoides: Planas pidió que se vigile el cumplimiento de la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE sobre el empleo de semillas tratadas con neonicotinoides en la siembra de remolacha, así como de hacer un seguimiento de la evolución de las producciones y rendimientos durante esta campaña
Reserva agrícola de la UE: El comisario de Agricultura Janusz Wojciechowski actualizó a los ministros sobre la propuesta de la Comisión Europea de brindar apoyo a través de la reserva agrícola a los agricultores de Bulgaria, Rumanía y Polonia que se han visto afectados por las importaciones de productos de cereales, colza y girasol de Ucrania.
Para el COPA-COGECA, las interrupciones vinculadas a las exportaciones ucranianas han hecho que la situación sea tensa en países como la República Checa, Hungría, Polonia, Rumanía y Eslovaquia. Consideran que las cantidades propuestas por la CE son escasas dada la magnitud de las perturbaciones a las que se enfrentan los agricultores en los países vecinos de Ucrania. Además, la CE no está considerando a todos los países que necesitan ayuda de emergencia. También están en contra de que los fondos sean solo un pago único, liberado en el tercer trimestre del año, dejando a los sectores agrarias de estos países desamparados hasta entonces y sin prever apoyo posterior. Mantienen que la Comisión Europea debe ser coherente en su apoyo de emergencia a los agricultores ucranianos y no debe olvidarse de sus propios agricultores.
Nada