Lidl ha lanzado, en las más de 650 tiendas que la cadena tiene en España, de lo que ha denominado la ‘bolsa antidesperdicio’. Se trata de un pack disponible por tres euros y que contiene frutas y verduras que, o bien no cumplen con los estándares estéticos convencionales pero siguen siendo totalmente aptas para su consumo, o forman parte de envases que han sufrido algún tipo de desperfecto sin dañar la calidad del producto.
Esta medida fue implementada en las últimas semanas en las más de 30 tiendas que la compañía tiene en las Islas Canarias, logrando dar salida a más de 20.000 kg de frutas y verduras. Tras el éxito cosechado, la cadena ha decido desplegar esta iniciativa en el resto de sus tiendas del país.
Otras nuevas acciones contra el desperdicio de alimentos
En paralelo al lanzamiento de la bolsa antidesperdicio, Lidl ha estado testeando en las Islas Canarias otras acciones para continuar reduciendo el desperdicio de alimentos. Y tras su éxito, también ha optado por desplegarlas en sus más de 650 tiendas del país. En concreto las nuevas iniciativas son:
- Venta de panes del día anterior con un 50% de descuento
- Aplicación de un segundo descuento (50%) en el último día de caducidad: al 30% de descuento que se aplica en artículos frescos como la carne, el pescado, yogures, quesos o ensaladas que se encuentran próximos a su fecha de caducidad o consumo preferente, ahora se aplica un 20% de descuento adicional en el último día de su expiración.
- Aplicación de descuento del 30% en su surtido de congelado y seco (galletas, pasta…) en días próximos a su fecha de caducidad o consumo preferente.
Lidl tiene el compromiso de reducir el desperdicio alimentario en un 30% hasta 2025 y en un 50% hasta 2030.
Un país de servicios no es un país fuerte, es un país débil al amparo de terceros. Y un país k no cuida sus productores es un país k se se expone a los intereses de terceros países…
Esta campaña de líder no ez más k el comienzo de la llegada de las colas, el desabastecimiento y el hambre. Bienvenidos a españizuela