Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El Observatorio de la Cadena Alimentaria de CyL próximo a crearse

           

El Observatorio de la Cadena Alimentaria de CyL próximo a crearse

16/03/2023

El consejero de Agricultura de la Junta de Castilla y León, Gerardo Dueñas, inauguró ayer en Valladolid la jornada sobre la Ley de la Cadena Alimentaria. Durante este acto, ha anunciado que está muy avanzada la Orden de creación del Observatorio de la Cadena Alimentaria de Castilla y León, instrumento que aglutinará la información necesaria al servicio del sector para que pueda interpretar mejor las señales del mercado y facilitar el análisis y estudios a corto plazo, lo que permitirá a agricultores y transformadores gestionar sus actividades de manera más eficaz.

Durante esta jornada, la directora de la Agencia de Información y Control Alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Gema Hernández, ha realizado un análisis de la Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria.

El evento ha tenido un marcado carácter informativo, por lo que los asistentes, entre los que se encontraban representantes de las organizaciones profesionales agrarias, cooperativas, industrias agroalimentarias, empresas de la distribución y profesionales del sector, han podido formular preguntas para resolver todas las dudas y aclarar conceptos fundamentales de esta ley.

Sector primario

En su intervención, Gerardo Dueñas ha puesto de manifiesto la gran importancia que tiene el sector productor desde el punto de vista económico y social para Castilla y León. También ha resaltado el papel fundamental que juega en el aprovisionamiento de materias primas al resto de actividades de la economía y en el suministro de alimentos, productos y servicios a la población.

El consejero ha repasado las especificidades propias de la agricultura y la ganadería, como son la atomización de la oferta, la rigidez de la demanda, la estacionalidad de sus producciones y la dispersión territorial, las cuales contribuyen a que sea el eslabón más débil de la cadena alimentaria. Por ello, ha apostado por seguir trabajando para conseguir un sector primario fuerte, objetivo que persiguen muchas de las políticas de su departamento, desde las actuaciones en reordenación de la propiedad y regadíos, hasta los apoyos a la modernización de las explotaciones agrarias, incluida la digitalización.

“Un sector productor fuerte con explotaciones modernas, bien dimensionadas y que incorporen los desarrollos tecnológicos, será un sector más eficiente, más productivo y rentable y podrá responder mejor a las necesidades del mercado global en el que tiene que desenvolverse, lo que mejora su posición competitiva en la cadena”, ha remarcado el consejero.

Dada la atomización del sector agrario, Dueñas ha abogado por el cooperativismo como modelo de negocio que ayuda a agricultores y ganaderos a superar los desafíos económicos para obtener la rentabilidad que les corresponde. Además, ha apostado por el fortalecimiento del sector cooperativo y el incremento de su dimensión, lo que facilita el desarrollo de la innovación y la incorporación de nuevas tecnologías, aumenta su productividad y eficiencia y mejora su capacidad de competir al concentrar la oferta y ganar así poder negociador en la cadena, para mejorar la renta disponible de los productores.

Industria agroalimentaria

El consejero ha destacado también la importancia de la industria agroalimentaria de la Comunidad, manifestando que es uno de los pilares de la actividad económica, tanto desde el punto de vista del empleo como de su generación de renta y de su balanza comercial, además de su fuerte vinculación con el medio rural y el sector primario, lo que le convierte en un sector estratégico para la economía de Castilla y León.

Este sector es vital para la supervivencia de muchas zonas rurales en las que se lleva a cabo la fase de la producción agrícola y ganadera, gran parte de la transformación industrial e, incluso, de la distribución, eslabón que permite poner a disposición del consumidor las producciones agroalimentarias de la Comunidad.

Por último, el consejero ha explicado los instrumentos con los que cuenta la Consejería en esta materia, como es el caso del Defensor de la cadena alimentaria y la Junta de arbitraje y mediación, manifestando su compromiso para impulsar y fomentar la transparencia del mercado en la cadena alimentaria, mejorar el funcionamiento de las relaciones entre los distintos eslabones y evitar desequilibrios en los mismos.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Alberto dice

    19/03/2023 a las 09:32

    Estos barros vienen de otros lodos, cuando la distribución estaba en muchas manos y el mercado se regia por la libre competencia.
    Se fue encorsetando el sistema, la preponderancia del intermediario se hizo patente y se consintió por parte del gobierno de turno.
    Ahora solo cabe analizar como vuelve a construirse un sistema en igualdad, con los productores ,los intermediarios y los consumidores en el mismo nivel de decisión.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo