Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / JARC propone una ayuda de 10 €/colmena

           

JARC propone una ayuda de 10 €/colmena

14/03/2023

El sector apícola es uno de los sectores más afectados por el cambio climático, con una bajada en rendimientos por colmenas de más del 50%, ligado entre otros motivos, a las condiciones idóneas para el desarrollo de comunidades de varroa. Este problema viene acompañado por la presencia cada día más extensa de la avispa velutina, que ha afectado mucho a la gestión de colmenas y la producción apícola catalana. Todos estos factores han provocado que los apicultores tengan que concentrar su dedicación y presupuesto en la supervivencia de sus colmenas y no se puedan centrar en la producción de miel y cera, en un contexto marcado por una grave crisis de precios que ha hecho aumentar los costes de producción en gran medida.

Joves Agricultors i Ramaders de Catalunya (JARC) ha pedido a las autoridades competentes la elaboración de un plan estratégico con compensaciones para salvar al sector apícola, tanto en cuanto a las pérdidas de producción como el aumento de sus costes, especialmente el de combustible, que es uno de los que determina más la cuenta de resultados.

La entidad solicita un importe de ayuda de 10 € por colmena para todos los censados REGA (1 de enero del 2022), gestionados por apicultores profesionales, con un límite de ayuda por explotación de 1.000 colmenas. Por otro lado, demandan que se incluya el sector apícola profesional en la prórroga de la ayuda de 20 céntimos por litro de combustible, prevista para el año 2023.

“Se tendría que trabajar y promover la autorización de nuevos medicamentos eficaces contra la varroosi, para que los apicultores puedan continuar haciendo frente a esta enfermedad parasitaria endémica y sortear la cada vez más grande resistencia de este parásito a los acaricidas existentes.”, apunta Joan M. Llorens, responsable de la sectorial de Apicultura de JARC. Además, el Ministerio de Agricultura, tendría que flexibilizar la aplicación de los nuevos reales decretos, que afectan la trazabilidad, identificación y registro, así como a los veterinarios de explotación y plan sanitario integral, que están dirigidos, sobre todo, según JARC, “a facilitar el trabajo de la Administración, pero duplica funciones y aumenta los costes de producción”.

Etiquetado de la miel

Otra de las reclamaciones que comparten las organizaciones agrarias que han protagonizado las protestas celebradas en diversas comunidades autónomas durante estos días es que el MAPA aproveche la presidencia española del Consejo de la Unión Europea para liderar en el ámbito europeo la modificación de la Directiva de la Miel y del Código Aduanero de la Unión. El objetivo es que el etiquetado muestre correctamente el verdadero origen de las mieles. En la actualidad existe un gran volumen de importaciones de miel de baja calidad (alto contenido en azúcares y pérdida de propiedades). Las entidades exigen contundencia al Ministerio para que se facilite información transparente a los consumidores sobre el origen de los productos apícolas que consumen.

Para lograr este objetivo hay que aumentar los controles aduaneros de las mieles procedentes otros países, como fase previa de todo el proceso de control e inspección, ya que se están incumpliendo las normas y exigencias de producción fijadas por Europa.

Llorens denuncia la situación actual de paralización y bloqueo de la miel producida en origen a nuestro país, que soportan injustamente los apicultores por parte de la industria y la distribución. Las mieles industriales que se encuentran en los lineales a menudo contienen mieles de origen chino, que no siguen las mismas normativas que las europeas y están ultrafiltradas, y por tanto, han perdido el polen, y con esta práctica, bajan el precio, pero también la calidad. “Nosotros no podemos vender por debajo precio de coste”, añade el responsable de la sectorial de Apicultura” por lo que considera como “una práctica desleal del todo inaceptable para nuestro sector”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025
  • COAG Andalucía reclama un plan urgente contra la expansión del avispón oriental 09/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo