• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / CLM: nueva ayuda al viñedo de secano y más cuantía para el ecológico

           

CLM: nueva ayuda al viñedo de secano y más cuantía para el ecológico

14/03/2023

El consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, ha anunciado que las ayudas a los viticultores ecológicos van a aumentar en un 5%. La ayuda a la producción ecológica es la estrella de las nuevas intervenciones territoriales en Castilla-La Mancha ( que es como se llama ahora el PDR en la nueva PAC). Se van a destinar 160 millones de euros, entre 2023 y 2027. En el caso del viñedo, la ayuda será de 231 €/ha en la conversión de producción convencional a ecológica, y de 210 €/ha para el mantenimiento de la agricultura ecológica.

Esta es una ayuda compatible con la de viñedo de secano que ya se puede pedir en Castilla-La Mancha, junto a la de la solicitud unificada de la PAC hasta el 31 de mayo.

Esta es una ayuda agroambiental, que se ha introducido en 2023 en Castilla-La Mancha. Va destinada al mantenimiento del viñedo tradicional de secano en vaso con más de 50 años de antigüedad. Tiene una cuantía de 100 €/ha. Para la convocatoria 2023 se cuenta con un presupuesto de 26,7 millones de euros y se espera que unas 50.000 ha de la CA se beneficien de esta ayuda.

Los agricultores que quieran acogerse a esta ayuda deberán comprometerse por un periodo mínimo de cinco años y realizar una fertilización orgánica, al menos cada tres años. Además de una formación simbólica de cinco horas y tener asesoramiento, como en el resto de líneas agroambientales.

El objetivo es compensar a los agricultores que conservan cepas de mayor edad porque están más adaptadas a la climatología, sobre todo en los periodos de sequía, ya que sus sistemas radiculares están muy desarrollados, son más profundos. Además, estos viñedos suelen ser de variedades autóctonas de la zona en la que tradicionalmente se han venido desarrollando como las uvas bobal o cencibel, que se cultivan en la DO Manchuela.

Castilla-La Mancha es la primera Comunidad Autónoma en superficie dedica al viñedo ecológico, con 64.270 ha, lo que supone el 43,8% del total nacional, con una producción de 22.922.471 kilogramos de uva, que dan como resultado 169.402.628 litros de vino.

Los últimos datos del mes de enero ponen de manifiesto que Castilla-La Mancha ha sacado más de dos millones de hectolitros de vino y mosto solamente en un mes y, para Martínez Arroyo, eso es la muestra de que el sector está “compitiendo muy bien” en los mercados. “En otros lugares hay dificultades y en Castilla-La Mancha vemos oportunidades”, ha remarcado.

Estos anuncios, el consejero los ha hecho durante su visita a la bodega Vega Tolosa, que cuenta con viejos viñedos ecológicos de bobal, cultivados en la zona de transición al Valle del Cabriel y elabora Vino Denominación de Origen Manchuela.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • ASAJA denuncia el colapso en el nuevo sistema de declaración de cosecha en la DO Ribera del Duero 27/10/2025
  • El Vino de España lanza la segunda ola de su campaña por la moderación 24/10/2025
  • Los vinos de Aragón conquistan Madrid en el II Salón Peñín 21/10/2025
  • Unión de Uniones alerta de una vendimia corta y precios de la uva por debajo de lo esperado 21/10/2025
  • La vendimia en las DO de Castilla y León alcanza 291 Mkg con uva de gran calidad 16/10/2025
  • La reexportación es la clave en el comercio del vino según la OIV 10/10/2025
  • ¿Cómo serán las ayudas de la Diputación de Álava al viñedo afectado por mildiu? 08/10/2025
  • Las ayudas por mildiu en Álava podrán alcanzar los 9.000 € por explotación 06/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo