Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Publicadas las ayudas a particulares en el entorno de los Espacios Naturales Protegidos de Aragón

           

Publicadas las ayudas a particulares en el entorno de los Espacios Naturales Protegidos de Aragón

09/03/2023

El Boletín Oficial de Aragón de ayer miércoles, día 8 de marzo, publicó la orden del Departamento de Agricultura por la que se convocan subvenciones para inversiones en activos físicos en Espacios Naturales Protegidos, dentro del marco del Programa de Desarrollo Rural, para este año 2023. Su fin es contribuir al desarrollo sostenible a través de ayudas vinculadas al apoyo de la actividad primaria.

Esta línea de ayudas tiene por objeto fomentar la creación y mejora de infraestructuras vinculadas a la ganadería extensiva y a las actividades forestales sostenibles en los Espacios Naturales Protegidos, y en sus Áreas de Influencia Socioeconómica. Podrán ser objeto de ayuda aquellas inversiones que favorezcan la conservación de hábitats, la mejora de pastos, la lucha contra la erosión, la conservación de los sistemas agrosilvopastorales, la eficiencia energética y el ahorro de agua, los accesos rurales, los muladares, otras infraestructuras que contribuyan a compatibilizar la presencia de grandes carnívoros, la compra de maquinaria, aperos o remolques… o la minimización del impacto de los tendidos eléctricos en la avifauna.

Se podrán considerar beneficiarios las personas físicas o jurídicas que desarrollen la actividad subvencionada en los municipios situados en las Áreas de Influencia Socioeconómica de los Espacios Naturales Protegidos de Aragón, siempre que cumplan las condiciones previstas en la convocatoria.

La cuantía total máxima para esta convocatoria es de 250.000 euros. El porcentaje máximo de ayuda es el 40% de la inversión subvencionable, pudiéndose incrementar hasta en un máximo de 20 puntos porcentuales en los casos previstos en la normativa comunitaria, hasta un máximo de 15.000 euros.

La presentación de las solicitudes comienza mañana, 9 de marzo, y el plazo de inscripción finaliza tras los veinte días naturales posteriores.

A estas ayudas para personas físicas o jurídicas que otorga el Gobierno de Aragón se le suman en este año 2023 los dos millones de euros con cargo al fondo de compensación a Ayuntamientos en municipios incluidos en áreas de influencia socioeconómica de los espacios naturales protegidos de Aragón.

Desarrollo sostenible en los Espacios Naturales Protegidos

En Aragón hay declarados 18 espacios Naturales Protegidos, lugares que han sido así clasificados en función de sus altos valores naturales, bien sea bajo la categoría de Parque Nacional, Parque Natural, Reserva Natural, Paisaje Protegido o Monumento Natural. Todos ellos son considerados un motor de desarrollo sostenible que directa o indirectamente frena la despoblación y favorece una economía acorde con el medio ambiente, mejorando la calidad de vida del mundo rural.

El ámbito del Área de Influencia Socioeconómica de los Espacios Naturales Protegidos es la totalidad del término municipal de los municipios que acogen estas figuras de protección. Por lo tanto, en Aragón hay 75 municipios de Zaragoza, Huesca y Teruel que se podrán acoger a esta línea de ayudas cuyo fin es favorecer el desarrollo sostenible de particulares que quieran invertir en infraestructuras vinculadas a la ganadería y el sector forestal.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo