Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Syngenta organiza unas jornadas de calibración en Cuenca para formar a los agricultores en prácticas de Agricultura Regenerativa

           

Syngenta organiza unas jornadas de calibración en Cuenca para formar a los agricultores en prácticas de Agricultura Regenerativa

08/03/2023

Syngenta ha dado un paso más en su apuesta por la extensión de las Buenas Prácticas Agrícolas en el uso de los fitosanitarios entre los agricultores, como elemento fundamental para una Agricultura Regenerativa que protege  el suelo y el agua como recursos clave en una actividad agrícola sostenible económica y medioambientalmente. Dentro de la Agricultura Regenerativa Se incluyen además otras prácticas como el mínimo laboreo, las cubiertas vegetales, el uso de márgenes multifuncionales, la rotación de cultivos, la optimización el uso de insumos a través de la incorporación de maquinaria de precisión y plataformas digitales. 

En esta nueva dinámica se enmarca la Jornada Técnica de Calibración de Equipos Fitosanitarios que se ha organizado junto con la Universidad Politécnica de Cataluña en el Centro De Investigación Agraria y Forestal Albaladejito (IRIAF de Castilla-La Mancha) ubicado en Cuenca. Luis de León, Director del Centro, recalcó que al año realizan cerca de 30 formaciones agrarias de este tipo, con unos 1.300 agricultores participantes, y que son fundamentales para transferir al sector los conocimientos y la innovación aplicada al campo que realizan tanto empresas como centros de investigación. El nuevo marco regulatorio Europeo “Farm to Fork” (de la granja a la mesa) está impulsando a gran velocidad cambios en la agricultura europea, que apuesta por un modelo de productivo más sostenible como el que propone la Agricultura Regenerativa.

La calibración es clave para una aplicación eficiente

La Jornada se centró básicamente en una parte teórica y otra práctica sobre cómo calibrar los equipos de aplicación, desarrollada por Enric Armengol, investigador de la Unidad de Mecanización Agraria (UMA) de la Universidad Politécnica de Cataluña, destacó que con herramientas muy sencillas y en muy poco tiempo se puede calibrar perfectamente un equipo para evitar pérdidas de producto, ahorrando insumos y agua, además de evitar problemas como la deriva, mejorando la eficiencia y la eficacia de los productos fitosanitarios.

Según Enric Armengol, para hacer frente a la reducción del uso de fitosanitarios que plantea la Unión Europea de cara a los próximos años, la calibración de los equipos es clave, ya que un equipo mal calibrado puede llegar a perder un 15% o 20% de producto, por lo que ya solo con esto hemos ganado un margen enorme de actuación. Para este investigador, los beneficios son tanto para el agricultor como para la sociedad, ya que el agricultor ahorra costes y recursos, evitando además contaminaciones indeseadas y mejorando el entorno y el medioambiente.

Por último, Pablo Martín, Experto de Campo de Syngenta para Castilla-La Mancha y Madrid, recordó que la compañía lleva años no solo formado a agricultores en estas Buenas Prácticas Agrícolas, sino también fomentando la biodiversidad en entornos agrarios a través de los márgenes multifuncionales, la conservación del suelo, la optimización de insumos y otras herramientas incluidas en la Agricultura Regenerativa. Para Pablo Martín, la responsabilidad de Syngenta no es solo vender productos fitosanitarios o biológicos, sino enseñar a aplicarlos de una forma correcta y segura que permita seguir usándolos en un futuro.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025
  • Objetivo cumplido antes de 2030: la UE reduce en más del 50% el uso de fitosanitarios 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo