La Comisión Europea ha adoptado nuevas reglas para reducir la presencia de arsénico en productos alimenticios. La adopción de niveles máximos (NM) más bajos marca otro paso importante en el cumplimiento de los objetivos del Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer para limitar o eliminar el riesgo cancerígeno asociado a las sustancias químicas en los alimentos. Esta decisión, basada en un informe científico de 2021 de la EFSA, se produce después de que se pidiera a los Estados miembros que controlaran la presencia de arsénico en los alimentos.
Esta medida reducirá la concentración permitida de arsénico inorgánico en el arroz blanco, mientras que también establece nuevos límites para el arsénico en muchos alimentos cotidianos a base de arroz, fórmulas infantiles, alimentos para bebés, jugos de frutas y sal. Los niveles máximos existentes para el arsénico en los productos alimenticios se establecieron en 2015 en base a una opinión de la EFSA que establecía que el arsénico inorgánico puede causar cáncer de piel, vejiga y pulmón.
El arsénico está presente en bajas concentraciones en las rocas, el suelo y las aguas subterráneas naturales, siendo los alimentos y el agua potable las principales vías de exposición humana. Las emisiones industriales, como la minería y la quema de combustibles fósiles, pueden contribuir a niveles más altos de arsénico en el medio ambiente, así como el uso de fertilizantes, conservantes de la madera, insecticidas o herbicidas que contienen el contaminante.
Eso es, reducimos el poder de los sulfatos, salen carismas y muy poco efectivos (solo afectan a las plantas k keremos producir y no afectan a las malas hierbas) y, nos rebajan entre un 30 o un 50% la pac.
Estos k gobiernan España y Bruselas, kieren pagar la deuda k han creado colocando funcionarios y políticos aki en España con la pac. Cada vez colocan más vagos en puestos inútiles y, cada vez bajan más la renta de los agricultores y ganaderos.
En definitiva, están recortando las rentas de los agricultores que mantienen tres platos diarios en la meda y las necesidades dexla población más básicas, para mantener un sistema de parados, pensionistas, políticos y funcionarios k es insostenible.
tienes toda la razon
Todos tienen razón, pero ¿Qué se puede hacer? ¿Quién le pone el cascabel al gato?. ¿Y cuando hay más gatos?
El refrán inglés «Ser o no ser», no es la cuestión. «Ser» es empezar y terminar. Y «no ser» es empezar.