Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / El azufre como fungicida y acaricida

           

El azufre como fungicida y acaricida

Artículo de Productos AJF

27/02/2023

El azufre en polvo favorece la optimización natural de los mecanismos de defensa de la propia planta, generando así una mejora gradual y duradera de su sistema inmunológico frente a posibles agentes externos nocivos, como hongos y ácaros.

El azufre es una de las sustancias naturales que presenta unas características más completas para su utilización en el cuidado y mantenimiento de cultivos agrícolas, ya que posibilita un tratamiento prácticamente integral de la planta y el suelo, gracias a sus propiedades, entre muchas otras, como fungicida y acaricida.

¿A qué nos referimos cuando decimos que el azufre en polvo se considera un buen fungicida a nivel agrícola?

Cuando se hace referencia a la capacidad fungicida del azufre elemental, en su presentación en polvo, se está haciendo mención a su capacidad para impedir el crecimiento de hongos perjudiciales para el crecimiento de las plantas.

El azufre, en este sentido, contribuye a incrementar los mecanismos de defensa naturales de las plantas frente a la acción de hongos, gracias a la estimulación natural que genera en ellas para la generación autónoma de aminoácidos esenciales como la cisteína, la cistina o la metionina.

Esta es una de las razones que explica la estrecha relación del azufre en polvo con la producción vitivinícola, ya que es, sin duda, uno de los productos que mejores resultados ofrece para el tratamiento con éxito del oídio.

¿Cuáles son las propiedades del azufre en polvo como acaricida?

El azufre elemental, o en polvo, no solo incrementa la capacidad de actuación de la planta frente a posibles infecciones provocadas por hongos, sino que esta mejora natural de sus mecanismos de defensa también incrementa su protección ante la presencia de ácaros.

En este sentido, el azufre ofrece una contrastada utilidad para hacer frente tanto a la acción de ácaros y eriófidos como a otros arácnidos de mayor tamaño, como la araña roja.

¿Dónde puedo encontrar productos fitosanitarios de azufre de gran eficacia?

En Productos AJF son especialistas en la formulación de azufre para usos agrícolas. Cuentan con una amplia variedad de productos que destacan dentro del sector por su sobresaliente efectividad. Entre los más novedosos encontrará la gama Riosul, fungicidas-acaricidas de gran calidad. Su excelente eficacia frente a plagas dañinas para los cultivos ha sido posible gracias a su formulación bajo la tecnología PTF. Esta permite que tengan una mayor fluidez a la hora de adherirse a las zonas húmedas de las plantas debido a sus características solubles, pues son totalmente compatible con el agua. ¡Le sorprenderá gratamente!

Así, si necesita productos efectivos para plagas o cualquiera de las otras aplicaciones que se ha comentado previamente, puede ponerse en contacto con Productos AJF pinchando aquí. Pregunte sin ningún tipo de compromiso.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. El fuego es mejor fungicida y más barato ke el azufre dice

    27/02/2023 a las 13:14

    El mejor fungicida es el fuego, y el más barato. Se olvidan k cada rekisito ambiental k se nos pide cuesta mucho dinero y nos da muy poco rendimiento to, afectando nuestra economía seriamente (hay k recordar ke el azufre es muy caro, y el abono k lleva este producto, rebaja las unidades fertilizantes del mismo)

    Responder
    • Oscar dice

      06/03/2023 a las 18:10

      Totalmente de acuerdo, pero los políticos europeos tienen acciones en petroquímicas y fitosanitarios, se les ve el plumero.

      Responder
  2. Jesús Antonio dice

    04/04/2023 a las 18:33

    El azufre en polvo, desde siempre, se ha considerado un producto «todo terreno», tanto como fungicida, como acaricida y , además, para facilitar la la asimilación del hierro. En suelos calizos ha resuelto muchos problemas de clorosis en general, destacando las grandes dosis a los cítricos clementinos, cuando la naranja valía lo suyo.
    En algunas experiencias, mezclado con un 10% de cobre, daba una sanidad total al olivo, destacando las plantaciones tratadas, con las no tratadas, en periodos propensos al repilo.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025
  • Objetivo cumplido antes de 2030: la UE reduce en más del 50% el uso de fitosanitarios 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo