El Departamento de Acción Climática de Cataluña ha declarado la Emergencia Cinegética en los macizos de las Gavarres y de Rocacorba con un total de 38 municipios afectados de las comarcas del Gironès, el Baix Empordà y el Pla de l’Estany y uno de la Garrotxa. En estas dos masas boscosas, concretamente 87.841 hectáreas, existen unas densidades muy altas de jabalí que originan daños reiterados en los campos agrícolas y por eso se activa esta medida. El objetivo es agilizar los procedimientos administrativos con el objetivo de conseguir resultados en el menor tiempo posible, disminuir las poblaciones de jabalí y los daños y permitir la ejecución subsidiaria de medidas excepcionales de gestión cinegética, si fuera necesario.
Esto significa que, en caso de que las personas titulares de estas zonas de caza, a través de los cazadores, no puedan cumplir los objetivos de capturas establecidos para minimizar los daños y gestionar la sobreabundancia de la especie con los medios de que dispone , se podrá acordar la ejecución para conseguir los objetivos por parte de la Administración.
Si en una determinada comarca o ámbito territorial existe una abundancia de individuos de una especie cinegética como pueden ser los jabalíes o los conejos, de forma que resulte peligrosa o dañina para las personas o perjudicial para la agricultura, la ganadería, los terrenos forestales, las especies protegidas o la caza, el Departamento debe declarar la Emergencia Cinegética en la comarca o ámbito territorial afectados.
Objetivos de capturas muy concretos para cada ámbito
El Departamento establece el número mínimo de capturas en 21 Áreas Privadas de Caza (APC) de las Gavarres y 9 APC en Rocacorba que será necesario alcanzar desde el inicio de esta temporada de caza y mientras la Emergencia Cinegética esté vigente. Esto significa que en el período que va de septiembre de 2022 a 31 de mayo de 2023, en el macizo de las Gavarres las capturas a alcanzar serían de 4.492 y en Rocacorba de 2.234. El objetivo de densidades de jabalí que se persigue es entre 4 y 5 jabalíes por km 2 .
La prioridad es aplicar la selectividad en su captura, siempre que sea posible, y capturar a individuos jóvenes frente a los adultos, y hembras frente a machos. También establecer las medidas de carácter cinegético permitidas y las medidas de control de las actuaciones realizadas. También se llevarán a cabo las medidas de seguimiento del resultado de las actuaciones.
Los datos disponibles de las dos últimas temporadas en la demarcación de Girona muestran que las redadas han aumentado el número de las capturas globales un 29%.
Paralelamente, el Departamento inició la semana pasada los trámites para activar también esta medida para optimizar las capturas en Lleida, pero en este caso contra los conejos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.