• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Viruela: La inmovilización de las explotaciones está generando problemas al sector (Unión CLM)

           

Viruela: La inmovilización de las explotaciones está generando problemas al sector (Unión CLM)

21/02/2023

La organización agraria Unión de campesinos de Castilla-La Mancha ha señalado, que la inmovilización decretada por la viruela ovina, está ocasionando una serie de problemas a los ganaderos:

  • El ganado con destino a abasto suele pasar, en la mayoría de los casos, por un cebadero. Ahora, con esta inmovilización que sólo permite mover ganado con destino a matadero, el día que los cebaderos saquen el ganado que ya tienen dentro, se verán en la imposibilidad de seguir con el cebo, rompiendo su cadena y provocando, en muchos casos, el cierre irreversible de los mismos.
  • El ganado destinado a vida se ve abocado a permanecer en la explotación de origen. Así, ganaderos que deseaban abandonar la actividad o reducir su cabaña, deben hacer frente a la alimentación de un ganado que en muchos casos ya no es suyo, puesto que está vendido. En un año especialmente duro en el que no hay nada de comida en el campo, la alimentación de ovejas y cabras se debe realizar a base de piensos y forrajes, que por las circunstancias actuales están caros. El que pensaba quitar el ganado o reducir su cabaña, se encuentra que no tiene almacenado alimento para esta contingencia. También perjudica a los que compraron o desean comprar ese ganado para iniciar la actividad o ampliar su explotación. Van a ver demorada, sin saber el tiempo que transcurrirá, su idea inicial de establecer una nueva ganadería.
  • Otro problema surgido es la negativa de los seguros a hacerse cargo de la retirada e incineración de explotaciones completas, posibilidad que cabe, pues si entrara la enfermedad en una, se sacrifica toda la cabaña.

Por todo ello, la organización demanda que la Consejería de Agricultura debería hacerse cargo de suplir económicamente donde no lleguen los seguros. Además, añade que la situación es más grave aún, cuando en varias comarcas se venía de una inmovilización debida a la lengua azul, con lo cual se van a superponer varios periodos de inmovilización, puesto que cuando teóricamente acabe éste, llegará la primavera y empezará de nuevo la inmovilización por la lengua azul.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Gengisnegis dice

    21/02/2023 a las 23:37

    Más valdría que se dejaran de fastidiar a los ganaderos con tanta payasada de encerramientos y asesinatos en masa y dejaran cursar de forma natural las enfermedades, asumiendo las pérdidas como siempre se ha hecho y ya estaría resuelto el tema hace mucho; pero claro los políticos psicópatas se dejan llevar y manejar por la industria farmaceútica que dotará a los ganaderos de remedios maravillosos a un módico precio.
    Panda de psicópatas.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OVINO Y CAPRINO

  • La Peña de Tarifa ha quedado excluida del decreto de ayudas por los incendios 27/10/2025
  • Andalucía incluirá al ganado caprino en las ayudas por lengua azul 22/10/2025
  • 5º “Pastoreo” en Madrid: El pop up cultural de Interovic que acerca el cordero a la ciudad 22/10/2025
  • Tomás Rodríguez: «El Paquito ha conquistado a los jóvenes y la trashumancia sigue siendo un valor estratégico» 14/10/2025
  • El Roadshow Bestiarium de INTEROVIC llega a Madrid para celebrar la cultura rural y la ganadería sostenible 10/10/2025
  • La lonja de León: sin cotización en maíz ante la falta de acuerdo entre agricultores y compradores 09/10/2025
  • INTEROVIC impulsa el modelo de pastoreo solar con un nuevo anexo técnico dentro de su sello de bienestar animal 08/10/2025
  • España reanuda la exportación de lana a China tras más de tres años de bloqueo 07/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo