• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El sector vitivinícola afronta unido el desarrollo de su Plan Estratégico 2022-2027

           

El sector vitivinícola afronta unido el desarrollo de su Plan Estratégico 2022-2027

20/02/2023

El vitivinícola es uno de los sectores mejor organizados, y está demostrando que todos los eslabones de la cadena están unidos para desarrollar los objetivos planteados en la Estrategia del sector vitivinícola español 2022-2027.

Una reflexión con la que Susana García, directora de la Interprofesional del Vino de España, inició la jornada celebrada el pasado martes en Enomaq bajo el título Valor equilibrio, digitalización y sostenibilidad: Objetivos del plan estratégico del vino español.

En el encuentro, García puso en valor el plan estratégico, resultado de un exhaustivo proceso de investigación y que ha contado con el respaldo del sector. Por su parte, Manuel Gonzalez-Lliberós, de KPMG, consultora que ha elaborado esta hoja de ruta, presentó sus principales ejes, cuyo principal objetivo es incrementar el valor del vino español.

Junto a la Interprofesional del Vino de España, la jornada contó con las ponencias de otras organizaciones como la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas, donde su coordinador general, Jesús Mora, defendió el papel de las denominaciones de origen como motor sostenible de los territorios, desde un enfoque colectivo, involucrando a todos los operadores. En materia de formación e innovación, Mario de la Fuente, gerente de la Plataforma Tecnológica del Vino (PTV) puso en valor el acuerdo que la plataforma lleva manteniendo desde 2008 con OIVE con el objetivo de dinamizar proyectos de innovación y transferencia de conocimiento y destacó la gran acogida por parte del sector del programa Escuela de Innovación del Vino. 

Cerró la jornada, Julia Delgado y Trinidad Márquez, del departamento de Medio Ambiente de la Federación Española del Vino (FEV), quien explicó las novedades normativas para el etiquetado y lo que ofrece la plataforma digital U-label, creada por el sector para ayudar a las empresas a adaptarse a las nuevas obligaciones

La jornada fue clausurada por Rogelio Cuairán, presidente de Feria de Zaragoza, que agradeció la presencia de los ponentes y el apoyo a Enomaq que este año ha vuelto a celebrarse en Zaragoza con gran éxito de público y expositores tras el parón de la pandemia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • ASAJA denuncia el colapso en el nuevo sistema de declaración de cosecha en la DO Ribera del Duero 27/10/2025
  • El Vino de España lanza la segunda ola de su campaña por la moderación 24/10/2025
  • Los vinos de Aragón conquistan Madrid en el II Salón Peñín 21/10/2025
  • Unión de Uniones alerta de una vendimia corta y precios de la uva por debajo de lo esperado 21/10/2025
  • La vendimia en las DO de Castilla y León alcanza 291 Mkg con uva de gran calidad 16/10/2025
  • La reexportación es la clave en el comercio del vino según la OIV 10/10/2025
  • ¿Cómo serán las ayudas de la Diputación de Álava al viñedo afectado por mildiu? 08/10/2025
  • Las ayudas por mildiu en Álava podrán alcanzar los 9.000 € por explotación 06/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo