Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Cataluña quiere reducir a 50 conejos/km2 la densidad en la Pla de Lleida

           

Cataluña quiere reducir a 50 conejos/km2 la densidad en la Pla de Lleida

20/02/2023

El Departamento de Acción Climática de Cataluña ha puesto en marcha un nuevo paquete de medidas, con carácter de urgencia y de aplicación inmediata, para controlar la sobrepoblación de conejo de bosque (Oryctolagus cuniculus) en la Pla de Lleida. Estas nuevas acciones deben permitir reducir el número de ejemplares que, según los resultados de los últimos censos realizados en octubre, había aumentado un 34% en un año, pasando a una media e 123 conejos/km2 en el otoño 2022 frente a los 92 conejos/km2 en el otoño de 2021.Así lo anunció el viernes pasado en la Mesa del Conejo.

El paquete de medidas incluye las siguientes:

Equipos propios para capturar conejos, emergencia cinegética y nuevas trampas

  • Equipos propios y especializados sobre el terreno . El Departamento pondrá 4 equipos de campo que trabajarán de forma exclusiva en diferentes acciones como las capturas nocturnas o la colocación de más trampas para reducir las poblaciones de conejo.
  • Declaración de emergencia cinegética . El Departamento ha iniciado ya los trámites para declarar la emergencia cinegética por sobrepoblación de conejos. Esta figura legislativa pretende conseguir disminuir antes del mes de septiembre, las poblaciones y daños de los conejos y alcanzar una densidad de 50 ejemplares por cada km 2 . La zona abarca todas las comarcas de la Plana de Lleida, 75 municipios y 1.498 km 2 .

En caso de que en el plazo que va del inicio de la temporada (septiembre 2022) hasta 15 de abril no se consigan los objetivos de captura fijados en 213.750, será la Administración misma quien decida quién debe aplicar y de qué manera la gestión cinegética en esta zona de la veguería de Lleida con mayor densidad de conejo. Estas cifras son revisables según los censos de seguimiento que se realizan periódicamente, aunque la previsión es haber capturado 285.000 ejemplares de septiembre de 2022 a septiembre de 2023. De esta forma, habrá un seguimiento más esmerado de las actuaciones de caza y se concentrarán donde son más necesarias, y, si las circunstancias lo requirieran, lo asumiría directamente la Administración.

  • Prueba piloto de nuevas trampas . Se trata de unas redes adaptadas para capturar conejos que se colocan entre el campo de cultivo y la madriguera. Éste es un sistema muy novedoso y habrá que empezar a probar su efectividad a finales de este mismo mes de febrero.

Más medidas de soporte complementarias

  • Bolsa de Cazadores. Se ha acordado con la Federación Catalana de Caza disponer de una Bolsa de Cazadores especializados en la captura de conejos en el ámbito de toda Cataluña para ofrecer a las sociedades que lo soliciten la colaboración y poder actuar en la zona afectada por los daños de la Plana de Lleida.
  • Chipaje gratuito de hurones . La caza de conejo con hurón es el método que se ha demostrado más efectivo. Según la Ley de protección de los animales, los hurones deben llevar chip, por lo que el Departamento asumirá el coste de identificar a estos animales propiedad de los cazadores.
  • Fosfuro de aluminio. Actualmente, este producto puede utilizarse en infraestructuras. Paralelamente, el Departamento ha pedido a los ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación y de Sanidad que autoricen a realizar una prueba piloto del uso de fosfuro de aluminio en terrenos agrícolas (actualmente prohibido por la legislación vigente) en una zona de Lérida.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo