El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha anunciado que el Observatorio de la Cadena Alimentaria se reunirá el próximo lunes, 20 de febrero, para analizar la evolución de los precios de la alimentación y el impacto, en su primer mes de aplicación, de la rebaja del IVA de determinados productos que aprobó el Gobierno para facilitar el acceso de las familias a la cesta de la compra.
El ministro realizó ayer este anuncio durante una comparecencia ante la Comisión de Agricultura del Congreso de los Diputados, precisamente el mismo día que se ha conocido el dato del IPC del mes de enero. La tasa interanual del IPC de los productos alimentarios se sitúa en un 15,4 %, tres décimas menos que en diciembre, y la evolución mensual de los alimentos afectados por la reducción del IVA ofrece un descenso de 1,6 puntos. El ministro se ha mostrado convencido de que en los próximos meses se producirá una disminución progresiva de los precios, y ha recordado que España se sitúa por debajo de la media europea en los índices de encarecimiento de los alimentos.
El ministro ha reiterado que las causas que han motivado el importante crecimiento de los precios de los alimentos en los últimos meses son el encarecimiento de las materias primas y de los costes de producción en el sector agrario como consecuencia de la guerra en Ucrania. Por ello, ha explicado, la acción del Gobierno se ha centrado en un doble objetivo: paliar el incremento de los costes productivos y ayudar a las familias, especialmente a las más vulnerables, a hacer frente al encarecimiento de los alimentos.
Además, el Ministro ha anunciado que el Observatorio de la Cadena se reunirá el día 20 para analizar la evolución de los precios de los alimentos.
Presidencia española de la UE
El ministro ha informado a la Comisión de Agricultura del Congreso que durante los seis meses de presidencia española de la unión Europea (UE) se celebrarán 7 consejos de ministros de Agricultura y Pesca, dos de ellos de carácter informal que tendrán lugar en Vigo, en julio, sobre asuntos pesqueros, y en Córdoba, en septiembre, dedicado a temas agrarios. Además, están ya programado un calendario con más de 21 reuniones y eventos relacionados con la presidencia que se iniciarán en junio en Jerez de la Frontera con la celebración del Congreso Mundial de la Viña y el Vino.
Ha adelantado que entre los asuntos legislativos que afrontará la UE durante el semestre de presidencia española figuran la revisión normativa sobre bienestar animal y material reproductivo vegetal y forestal; los nuevos reglamentos sobre la información al consumidor en el etiquetado de productos, sobre uso sostenible de fitosanitarios y el de Indicaciones Geográficas Protegidas, así como la directiva sobre desperdicio.
El ministro ha señalado que durante su turno de presidencia, España intentará dar un impulso a debate sobre las nuevas técnicas genómicas en la producción vegetal, asunto que formará parte del orden del día del Consejo de Ministros de Córdoba, que tratará sobre la aplicación de nievas tecnologías en la agricultura.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.