El Ministerio de Agricultura ha publicado en el BOE, la Resolución de 10 de febrero por la que se fija para el ejercicio 2023, un presupuesto de 15 M€ para la medida de cosecha en verde, incluida en el Programa de Apoyo al sector vitivinícola español (PASVE). El presupuesto se sufraga de los 202 millones de euros de asignado a las medidas de la Intervención Sectorial Vitivinícola (ISVI) de la campaña 2023.
Se pretendería aprovechar posibles remanentes de ayuda no solicitada o no gastada de las medidas del ISV: principalmente de la promoción en terceros países, que no suelen casi nunca agotarse o, en su caso, si no fuese suficiente, restándoles de otras medidas (reestructuración y reconversión de viñedo, destilación de subproductos o Inversiones), según recuerda ASAJA Jaén. Durante el pasado ejercicio PASVE 2022, el sector dejó de ejecutar y no se gastaron unos 15 millones de euros, principalmente procedentes de la medida de promoción.
Se recuerda que la vendimia en verde está incluida entre las medidas que incluye la (ISV) del periodo 2023-27, sin un presupuesto concreto, como el resto de medidas.
- Funcionamiento de la vendimia en verde o cosecha en verde:
Con la cosecha en verde se debe destruir o eliminar la totalidad de racimos de uvas destinadas a vinificación mientras todavía estén inmaduros, por lo que se reduce el rendimiento de la zona relevante a cero dentro de una parcela. Se trata de una medida o intervención que contribuye a recobrar el equilibrio de la oferta y la demanda en el mercado vitivinícola, con el fin de evitar precisamente crisis de mercado.
Está descrita por el Real Decreto 905/2002 de 25 de octubre, por el que se regula la Intervención Sectorial Vitivinícola en el marco del PEPAC, en la sección 3ª, a partir del artículo 33.
Estoy interesada en la vendimia en verde
Quiero saber los plazos xq creo q dan poco tiempo para presentar las solicitudes
Pertenezco a Castilla la Mancha