Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Bruselas quiere implantar las 44 t en toda la UE

           

Bruselas quiere implantar las 44 t en toda la UE

10/02/2023

La Comisión Europea iniciará en las próximas semanas la modificación de la actual Directiva europea sobre pesos y dimensiones de los vehículos de transporte, como parte de la Estrategia europea de Movilidad Sostenible, con la finalidad de contribuir a la reducción significativa de las emisiones de efecto invernadero procedentes del transporte, de las que el 26% proviene de los vehículos pesados, según ha informado la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer).

Foto: Fenadismer

La Comisión Europea ha constatado que en la actualidad hay una auténtica fragmentación del mercado del uso de vehículos de gran tamaño y con sobrepeso debida al mosaico de normas nacionales y bilaterales o multilaterales sobre pesos y dimensiones máximos, diferentes requisitos y sistemas de autorización existentes, así como el uso insuficiente de vehículos de combustible alternativo y de emisión cero y de dispositivos aerodinámicos, por lo que considera necesario ecologizar el transporte por carretera al acelerar el uso de vehículos pesados de emisión cero así como garantizar la libre circulación de mercancías y mejorar el cumplimiento de las normas de tráfico transfronterizo.

Asimismo la Comisión Europea considera que las normas actuales de la Unión Europea obstaculizan todo el potencial del uso de combinaciones más largas de vehículos estándar (el denominado «Sistema modular europeo») para ecologizar el sector. Otras áreas del mercado también se ven afectadas por esta fragmentación, como el transporte intermodal (transporte que utiliza más de un modo de transporte para la misma carga) y los portavehículos (cuyas características específicas no se tienen en cuenta) lo que genera pérdidas de eficiencia adicionales

Por ello, la Comisión Europea considera necesario actualizar la actual normativa europea para armonizar la regulación actual, para lo que incluirá en el proyecto de Directiva a tramitar próximamente como medidas más efectivas para conseguir dichos objetivos autorizar de manera automática el transporte transfronterizo de vehículos más pesados o más largos entre todos los Estados miembros vecinos que lo permitan, así como armonizar y adecuar los pesos y dimensiones máximos con los límites más comunes permitidos actualmente, esto es, incrementándolos hasta las 44 toneladas, como ya se permite en 13 Estados miembros, permitir en los portavehículos una longitud cargada de 20,75 metros así como los sistemas modulares europeos de hasta 25,25 metros de longitud y 60 toneladas.

En este sentido, cabe recordar que a nivel nacional el Ministerio de Transportes incluyó en los acuerdos suscritos con las asociaciones de transportistas en Diciembre de 2021 la introducción progresiva de las 44 toneladas en la flota de transporte española así como la simplificación de los requisitos para la autorización y circulación de los megacamiones y duotrailers y el incremento de la altura en algunas especialidades de transporte, para lo cual se están  manteniendo reuniones técnicas con las asociaciones que componen el Comité Nacional de Transporte por Carretera de cara a su aprobación en los próximos meses.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo