Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Cataluña instala 6 cajas trampa para capturar jabalíes 

           

Cataluña instala 6 cajas trampa para capturar jabalíes 

07/02/2023

twitterlinkedin

El Departamento de Acción Climática de Cataluña ha instalado un total de 6 cajas trampa para capturar jabalíes en distintos puntos del delta del Ebro, con el objetivo de prevenir y minimizar los daños sobre la biodiversidad en este espacio natural. La instalación se inició hace cinco meses y se prevén colocar otras 3 cajas en las próximas semanas.

Estas jaulas quieren evitar y sobre todo prevenir los posibles impactos sobre la biodiversidad. Los humedales, como el delta, son hábitats de gran calidad para los jabalíes, donde pueden encontrar una gran variedad de recursos alimenticios, refugios y descanso. Suelen ser zonas ideales para la cría como ocurre desde hace años en el Parque Natural de los Aiguamolls del Empordà.

El delta del Ebro es un espacio muy sensible para determinadas especies, sobre todo pájaros, muchos de los cuales nidifican en el suelo, como aves marinas, pero también otras especies como los patos y las fochas, y, por eso, es un riesgo muy grande tener una población alta de jabalíes porque son depredadores potenciales de estas especies protegidas y con un elevado valor de conservación.

El departamento ha manifestado que ya han puesto cinco trampas en varios espacios naturales en el delta del Ebro, desde septiembre, y llevan 22 jabalíes atrapados, por lo que consideran que la efectividad es buena .

Un exceso de jabalíes representa una amenaza para la conservación de la biodiversidad y los principales impactos que genera el jabalí son los daños a la fauna por la depredación de huevos y polladas de pájaros que nidifican en el suelo y que afectan a especies protegidas, algunas en peligro de extinción y sometidas a planes de recuperación; y los daños causados ​​a la flora silvestre protegida.

Un paquete de acciones para reducir las poblaciones de jabalí en Cataluña

El Departamento de Acción Climática tiene en marcha un Plan de acción para el control de los daños producidos por el jabalí 2022-2024. Con un presupuesto de más de 10 millones de euros, quiere reducir en 3 años las poblaciones de jabalí y los efectos y conflictos que produce en Cataluña, aumentar las capturas y limitar su reproducción.

Se trata de un conjunto de acciones que sumadas pretenden dar una solución eficaz a las problemáticas que generan los jabalíes y reducir sus poblaciones en las zonas más afectadas de Cataluña.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jose Maria dice

    07/02/2023 a las 12:11

    Cuesta entender la relación entre Acción Climatica y el jabali

    Responder
    • Gengisnegis. dice

      07/02/2023 a las 23:08

      Yo creo que será que en algo tendrán que entretenerse en los chiringuitos que monta la Generalidad de Cataluña.

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo