El recorte del Trasvase Tajo-Segura afectará fundamentalmente al sector de los cítricos en la provincia de Alicante, ya que requiere un agua de mayor calidad que el resto de verduras, hortalizas y frutales, algo que se ha detectado con el agua desalada. Así lo ha valorado Joaquín Melgarejo, socio de honor de INECA (Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante) y uno de los mayores especialistas de agua de España. Ha señalado que estarían en peligro unas 10.000 hectáreas de cultivo de regadío, una magnitud que haría caer al resto de sectores como un castillo de naipes.
Una menor producción de cítricos reduciría el 40% de la exportación agroalimentaria de la provincia y pondría en serio peligro la estructura económica de Alicante. A juicio de Melgarejo, es una temeridad poner en peligro 6.300 empleos directos en el sector agrícola con efectos superior al 10% de manera indirecta en el sector agroalimentario y del transporte logístico.
No obstante, además de esta caída en cadena de la producción de otros sectores, el recorte en 20 hectómetros cúbicos también afectará a la industria porque sus costes se verán aumentados sensiblemente, a pesar de las promesas de bonificación del agua desalada, ya que sería insuficiente para el incremento que deberán soportar los empresarios.
Las regiones afectadas por el trasvase representan el 71% de la exportación nacional de hortalizas y el 25% de la de frutas, solo con el 3% del agua dedicada al regadío a nivel nacional, lo que demuestra una eficacia sin precedentes en el uso de este recurso, según datos de ASAJA Alicante, que considera que no se puede plantear un recorte del trasvase sin dar una solución real a los regantes porque la desalación no es posible “por los elevados precios del agua y porque algunas plantas desaladoras no están ni construidas por lo que no podrán abastecer el campo de la provincia de Alicante de manera inmediata”.
“Si nos arrebatan la seguridad hídrica, nos veremos obligados a depender de las producciones de terceros países como Turquía, Marruecos y Sudáfrica, y consumir productos tratados con materias prohibidas en Europa por ser perjudiciales para la salud», ha destacado el presidente de ASAJA-Alicante, José Vicente Andreu.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.