Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Que Dios les pille confesados

           

Que Dios les pille confesados

Xabier Iraola Agirrezabala

30/01/2023

Escribir es la mejor forma que conozco de fijar lo que pensamos, manifiesta Xavier Marcet en un  recomendable artículo publicado en La Vanguardia hace unos pocos días bajo el título “Sembrar concentración”. Recojo la frase como un respaldo para gentes como este juntaletras que suscribe, por que como supondrán, escribir un artículo de opinión semanalmente es, a la postre, el resultado final de un proceso de reflexión, sin exagerar, que ve la luz a modo de escrito.

Pensar cual es el tema a abordar, reflexionar sobre el enfoque y arrejuntar las letras de la mejor forma posible para poder plasmar lo que uno tiene en la cabeza, exige, un arduo trabajo y para ello, les confieso que correr por la mañana, a las 6 más exactamente, me posibilita reflexionar en silencio, en soledad y sin interrupción alguna.

Pues bien, en las últimas carreras matutinas he pensado sobre la situación que vive actualmente el sector productor de leche de vaca, con unos ganaderos que, tras un año y medio de horror, pueden respirar, algunos cubrir costes y otros, obtener beneficios, eso sí, con unos márgenes tan raquíticos que, a la mínima, al menor incremento en el pienso, forraje, luz o gasóleo, volverían a la senda de la venta a pérdidas donde nunca debieron haber estado pero donde tanto tiempo transitaron.

Ahora que, como les decía, los ganaderos comienzan a obtener beneficios, empiezan a tapar agujeros, socavón diría yo, y el precio de venta al público (PVP) de la leche recupera en los comercios, en parte al menos, el nivel que se le presupone a un alimento tan básico y valioso desde el punto de vista nutricional. Así, el consumidor se alarma, patalea y empieza a buscar el culpable de la situación, el malo de la película al que dirigir sus juramentos y casi todos, miran a la distribución, a las malévolas cadenas de distribución que inflan los precios hasta el infinito, según apuntan las ministras de Podemos.

Muy pocos de esos consumidores que se alarman por los actuales altos precios de la leche, se preguntaron hace un año y medio, cuando la leche se vendía en torno a los 0,60 euros, cómo era posible que un alimento esencial fuese tan barato, incluso más barato que un botellín de agua. Pues bien, ese precio se fundamentaba en una cadena láctea donde la distribución y la industria ganaban dinero, mientras, los productores vendían su leche a pérdidas y lo hacían, no por capricho, si no porque la distribución había decidido utilizar la leche como reclamo y porque el consumidor final, miraba hacia otro lado o callaba ante semejante injusticia.

En este año y medio, los ganaderos han muerto de asfixia, con 7.000 ganaderos menos en el Estado desde 2015, la producción láctea no deja de bajar, un 3% menor en el último año y el censo de vacas mayores de 24 meses ha descendido en un 8,2% en los últimos cinco años y es en este contexto de descenso de capacidad productiva, entonces, solo entonces, cuando la leche empieza a faltar en los lineales de las cadenas de distribución, cuando saltan las alarmas en los centros de mando de estas cadenas y se comienza a reaccionar en la buena dirección, levantando el pie del acelerador, y abonando por la leche, lo que se merece. Ni más, ni menos.

Ahora bien, además de los consumidores, los responsables de la distribución y de la industria, no es menos cierto que también los ganaderos deben reflexionar sobre lo ocurrido en estos últimos tiempos y si lo hacen, si reflexionan en silencio, sin despistarse con lo que dicen en los grupos de whatsapp o sin dejarse influir por lo que auguran, entre otros, los comerciantes de novillas, pienso o maquinaria, entonces caerán en la cuenta de que la mejora de estos últimos meses, esos tres o cuatro meses en los que han superado la línea roja de la supervivencia, es fruto de la falta de leche en el mercado, en los lineales y no, como algunos les quieren hacer creer, que la mejora es consecuencia de la sensibilidad, de las buenas intenciones y de la compasión para con el sector ganadero.

Por tanto, señores y señoras ganaderas, reflexionen, en silencio, sin ni siquiera dejarse condicionar por juntaletras y listillos, y tras reflexionar, saquen conclusiones. Si la conclusión es acertada, que ustedes la disfruten. Si la conclusión es desacertada, que Dios les pille confesados y confesadas.

 

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Ricart dice

    30/01/2023 a las 09:35

    Que hay que trabajar menos para ganar más

    Responder
    • Andrés dice

      30/01/2023 a las 16:38

      Claro como el agua.Pero somos muy limitaditos y volveremos a producir a tope y sobrará leche y caerá el precio otra vez y caerán ganaderos como moscas no aprendemos

      Responder
  2. Joan Cros dice

    14/03/2023 a las 15:21

    No, Andreu ja n’hem après, els que no aprenen són la indústria i la distribució, que es pensen que això ha sigut una cosa puntual i no saben lo que els hi ve a sobre, perquè de llet cada vegada ni haurà menys al mercat.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025
  • Denuncian una brecha de hasta 1,5 cts/l en el precio de la leche gallega respecto a otras CCAA 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo