Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Los productores en régimen general de IVA son los que están financiando la rebaja de este impuesto en los alimentos

           

Los productores en régimen general de IVA son los que están financiando la rebaja de este impuesto en los alimentos

25/01/2023

Desde la entrada en vigor del Real decreto ley 20/2022 de 27 de diciembre, los productores de leche, queso, aceite, cereales, huevos, legumbres, tubérculos, fruta y hortalizas tienen que continuar asumiendo el IVA de los insumos necesarios para la producción (piensos, fertilizantes, energía, etc.), mientras que la venta de los alimentos que producen están exentos, o se ha reducido temporalmente. Este hecho los perjudica a efectos tributarios, porque no podrán reclamar el IVA hasta finales de año. Esto implica que no se les devolverá el IVA soportado hasta el 2024 (en algunos casos, a finales del año próximo).

Hasta el 1 de enero, tanto agricultores como ganaderos repercutían, por un lado, el IVA a sus clientes (IVA devengado), y por otra, soportaban el IVA de sus compras (IVA soportado), e ingresaban la diferencia entre los dos trimestralmente. Durante los próximos 6 meses, en cambio, el IVA de los alimentos básicos ha quedado suprimido, mientras que el del aceite y las pastas alimentarias pasan del 10% al 5%.

A partir de la entrada en vigor del decreto, no podrán reclamar el IVA de los alimentos que producen hasta diciembre, pero sí que tienen que mantener el IVA habitual ante sus proveedores, recuerdan desde Joves Agricultors i Ramaders de Catalunya (JARC).

La organización agraria denuncia que esta situación es aún más complicada para aquellos agricultores y ganaderos que se han mantenido en el régimen especial hasta el 2022, pero que por renuncia o exclusión en el 2023 estarán en el general. Estos tienen que hacer un inventario sobre todos aquellos productos generados, pero que no se han vendido o utilizado, dado que tienen derecho a la compensación del 12% pero el IVA no se podrá solicitar hasta finales de año.

La entidad considera inadmisible que se sume una nueva carga financiera a los productores, en la situación actual. El sector agrario ha sido fuertemente castigado, tanto desde el punto de vista económico, puesto que ha sufrido problemas de liquidez con una gran crisis de precios, a la que se ha sumado un importante aumento del coste de las materias primas y energía, derivadas del conflicto bélico de Ucrania; como por las pérdidas provocadas por las climatologías adversas.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. ramon dice

    25/01/2023 a las 21:59

    esto es la democracia del 2022 y del nuevo estado español. Hace tiempo que digo–esclavitud- hoy y mañana.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo