En la mayor parte de Europa, los cultivos de invierno se mantienen en un estado entre aceptable y bueno. No obstante, el clima reciente, más cálido de lo habitual, y la oscilación entre temperaturas extremas son motivo de preocupación. Diciembre comenzó con unas condiciones relativamente frías en gran parte de Europa, que se prolongaron hasta el 18 de diciembre de 2022. Posteriormente, se produjo una brusca transición a un clima mucho más cálido, con temperaturas récord, incluso en Año Nuevo, según recoge el informe de enero sobre el estado de las cosechas, elaborado por la Comisión Europea (informe MARS).
Como consecuencia de este cambio, se perdió gran parte de la tolerancia al frío acumulada previamente en los cultivos de invierno, lo que provoca una mayor vulnerabilidad a los daños por heladas en caso de que se produzcan posteriormente olas de frío. Además, la alternancia de ciclos de hielo/deshielo puede dañar las plantas, reduciendo su vigor y afectando negativamente al rebrote primaveral.

Las temperaturas cálidas también provocaron que las acumulaciones de nieve en los Alpes alcanzaran mínimos históricos. Si no se restablecen, la disponibilidad de agua para el riego río abajo será problemática en primavera. Las condiciones invernales suaves también se asocian a elevadas tasas de supervivencia de plagas y enfermedades. En el lado positivo, los daños por heladas han sido limitados.
Precipitaciones
Se ha observado un exceso de lluvias en el norte y centro de Europa, los países del Benelux y el oeste de la Península Ibérica. Estas precipitaciones han sido bienvenidas donde la humedad del suelo y el agua subterránea se agotó en el verano de 2022, pero no en los suelos de drenaje lento, que están sujetos a anoxia cuando las temperaturas se mantienen por encima de 0°C, y a daños mecánicos en los cultivos cuando los suelos anegados se congelan.
El déficit de precipitaciones en el sureste de España, el sur de Italia y Bulgaria no es motivo de preocupación inmediata para los cultivos de invierno, pero provocó más retrasos en la siembra en Turquía. En Argelia y Túnez, donde continuan las condiciones de sequía, se necesitan precipitaciones con urgencia para evitar graves pérdidas en el rendimiento de los cultivos.
Se observa un claro déficit de radiación desde principios de diciembre en partes de Italia, pero es poco probable que afecte a los cultivos.
Pues no sé a de coger igual que el año pasado
Más que el año pasado se va coger… sin abono, con los sementeros como la gota la cera, amarillos como limones, se va coger lo que yo te cuente.
Cuando se siembra improductividad, se cosecha improductividad. Lo mismo que cosechados deuda, porque resulta que todos jóvenes quieren ser bomberos, policías y funcionarios, pero ninguno quiere ser el que mantiene a esos vagos.
El otro día leí en un artículo que las empresas europeas iban a seguir produciendo coches y camiones de combustión y que aquí en Europa íbamos a,seguir igual, porque los iban a vender en África ¿Como no se les cae la cara de vergüenza? Creo que la politica ecoterrorista y de improductividad que nos obliga a cerrar aki, va por ese camino…