• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El levante español augura un futuro insostenible con la aprobación de los planes hidrológicos del Gobierno

           

El levante español augura un futuro insostenible con la aprobación de los planes hidrológicos del Gobierno

20/01/2023

El Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo Segura manifiesta su máxima preocupación por la reducción de recursos hídricos que se dará en 2027 de aprobarse el Proyecto de Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Segura. Una disminución de los aportes, para la que el Ministerio de Transición Ecológica no plantea una alternativa viable, ya que por un lado, la desalación no ofrece una solución factible ni en volumen ni en precio, y por otro lado deberíamos sumar a esta realidad la reducción prevista sobre las extracciones de aguas subterráneas.

Transferencias para abastecimiento de la llanura manchega

El Proyecto de Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Segura establece, que para el año 2027, el volumen medio de aportaciones del Trasvase Tajo-Segura mermará en 78 hm3/año, de materializarse las previsiones de aumento de caudales mínimos en el eje del río Tajo. Asimismo, esta merma se verá incrementada por las transferencias previstas para abastecimiento de la llanura manchega desde el acueducto Tajo-Segura, según lo que establece el Plan Hidrológico del Guadiana, ya que a partir del año 2027 podrían suministrarse 15,5 hm3/año a 56 municipios. Un escenario que supondrá un coste desproporcionado para la demarcación, desde todos los puntos de vista, ya que augura 103,5 hm3 menos anuales de la fuente de suministro asociada al Trasvase.

Reducción sobre la extracción de aguas subterráneas

Por otra parte, el Plan del Segura aborda la reducción de explotación prevista para las aguas subterráneas procedentes de masas, lo que pone en riesgo el buen estado cuantitativo del conjunto de las aguas subterráneas de la demarcación. De este modo, un total de 213,2 hm3/año  procedentes de aguas subterráneas tendrían que dejar de ser objeto de aprovechamiento en el año 2027, conforme queda reflejado en el Plan.

Volúmenes insuficientes de agua desalada

Actualmente la sociedad estatal ACUAMED cuenta con tres grandes desaladoras cuya capacidad máxima de producción alcanza los 177 hm3/año, procedentes de Torrevieja (80 hm3), Águilas (60  hm3) y Valdelentisco (37 hm3), pero que a lo largo de los últimos años hidrológicos han llegado a un porcentaje efectivo de aprovechamiento máximo del 86%. Una garantía de suministro prácticamente agotada de cara a atender las demandas actuales.

Cabe destacar que la desaladora de Torrevieja se proyectó como una solución a la infradotación asociada a los regadíos del trasvase Tajo-Segura, dada su situación de falta de garantía recurrente sobre la base de las previsiones de la Ley 11/2005, de 22 de Junio, ya que de los 400 hm3 inicialmente destinados a regadío, la media trasvasada no supera la mitad. De manera que los volúmenes generados por esta desaladora no tendrán la capacidad de paliar futuros déficits de agua, sino que es preciso la utilización de los existentes a día de hoy, poniéndose a disposición de las zonas regables del Trasvase a través del SCRATS.

Tales variables nos sitúan ante un escenario donde los volúmenes disponibles de agua actuales se verían reducidos en una media anual de 316,7 hm3. Y ante esa posibilidad, el incremento de recursos procedentes de la desalación con destino al regadío podría ser de 38 hm3/año (20 hm3 de la desaladora de Torrevieja, 5 hm3 de Águilas y 13 hm3 de Valdelentisco), lo que supondría compensar en un insignificante 12 % esas nuevas reducciones que se proyectan en el año 2027.

Déficit de 390,5 hm3/año.

Si en la actualidad, el déficit total de aplicación de recursos en la cuenca, según el Plan del Segura, se cifra en 96,4 hm3/año, en el año 2027 se cuantifica en 287 hm3/año (considerando la limitación al aprovechamiento de aguas subterráneas y los incrementos procedentes de las desaladoras). Asimismo, a esta última cifra habría que sumar los recortes advertidos en los volúmenes medios que dejen de transportarse por Trasvase Tajo-Segura (103,5 hm3/año), lo que dejará el déficit en el año 2027 en un total de 390,5 hm3/año.

Un déficit de aplicación que se multiplicará por cuatro respecto a la situación actual, lo que ahondará gravemente en los equilibrios necesarios entre las demandas existentes y los recursos disponibles.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025
  • Denuncian el destino que hace la CH Guadiana de las sanciones que recauda 13/10/2025
  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo