• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Escalada de los robos en el campo valenciano

           

Escalada de los robos en el campo valenciano

18/01/2023

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) alerta que la lacra de los robos y de la delincuencia en el campo sufre una escalada tanto en intensidad como en gravedad de los daños. El último ejemplo tuvo como víctima al delegado de AVA-ASAJA en Vinaròs, Luis Santos, quien ha interpuesto una denuncia a la Guardia Civil porque los ladrones asaltaron su caseta de campo, sustrajeron varios objetos agrarios de valor y, posteriormente, prendieron fuego a la nave destrozando los materiales que quedaban y dejando la infraestructura totalmente inutilizada.

Tras forzar la puerta metálica, los asaltantes robaron herbicidas, abonos, tres mochilas de aplicación de productos fitosanitarios, aperos agrícolas y materiales de riego (electroválvulas, ordenadores, filtros y tuberías) cuyo valor económico superan los 7.000 euros. Pero, no teniendo suficiente con este robo, decidieron quemar toda la caseta de campo de unos 30 metros cuadrados que está rodeada de naranjos en el término de Vinaròs, al norte de la provincia de Castellón. Las llamas echaron a perder lo poco que quedaba en el almacén y obligan al agricultor a reconstruir las paredes y la totalidad del techo, lo que añadirá a las pérdidas ocasionadas más gastos si finalmente opta por reparar la infraestructura.

Luis Santos lamenta que “si ya nos preocupaban los robos, ahora hay ladrones que además han subido el nivel de violencia y destruyen todo lo que no pueden llevarse. Los agentes de la Guardia Civil me han dicho que quizás han quemado la caseta de campo para no dejar huellas y que no les puedan identificar, pero creo que detrás de esta acción gratuita existe una percepción de impunidad y de desprecio hacia el trabajo de los agricultores y ganaderos. Nos sentimos desprotegidos y, por tanto, necesitamos una vigilancia y unas leyes que mejoren nuestra seguridad”.

Según cálculos de AVA-ASAJA, los robos y delitos cometidos en el sector agropecuario de la Comunitat Valenciana han provocado en el último año un impacto de 25 millones de euros y representan un problema que no deja de crecer.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo