Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Desarrollan un sensor portátil para detectar la podredumbre gris de la vid

           

Desarrollan un sensor portátil para detectar la podredumbre gris de la vid

18/01/2023

Un equipo del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de València, desarrolla un sensor portátil que ayudará a detectar la enfermedad de la podredumbre gris de la vid, provocada por el hongo Botrytis cinerea. El trabajo, coordinado por el investigador del CSIC Gustavo Gómez, trata de simplificar la detección temprana de estas infecciones antes de que aparezcan los síntomas y disminuir de esta forma los costes económicos por la merma en la producción y la aplicación reiterada de tratamientos fitosanitarios preventivos.

El proyecto, denominado Botvid-Sensor desarrolla un sensor portátil para la detección temprana de Botrytis cinerea en el viñedo y propone el desarrollo y optimización de la tecnología fluídica en papel con el fin de detectar la presencia del hongo mediante sondas específicas de ácidos ribonucleicos (ARNs) a modo de marcadores de la enfermedad. Para ello, se emplearán extractos obtenidos a partir de hoja o racimos de vid. La producción del prototipo también conlleva el desarrollo del resto de los componentes del kit de diagnóstico.

Aumento de la competitividad

Según explica Gustavo Gómez, “la tecnología desarrollada en este proyecto va a permitir a los agricultores detectar la infección antes de que esta se manifieste, cuando los tratamientos son más efectivos, y ayudará a reducir la inversión en tratamientos preventivos. Nuestro trabajo busca la creación de un dispositivo de diagnóstico personal y de bajo coste”.

“Además, contar con un sistema de detección temprana incrementará la efectividad de los tratamientos con agentes de biocontrol y bioestimulantes, lo que se traducirá en un aumento de su competitividad, tanto en precio como en resultados, frente a los productos de síntesis. La puesta en marcha de este nuevo sistema favorecerá la implementación de producciones ecológicas”, añade el investigador del CSIC.

Financiación del proyecto

El proyecto Botvid-Sensor es uno de los cinco proyectos del CSIC que han conseguido la aprobación de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI) para recibir financiación en la convocatoria de ayudas del Programa de proyectos estratégicos en cooperación, correspondiente al periodo 2022-2024. La suma total de las subvenciones concedidas a los centros del CSIC en la Comunitat Valenciana, en este programa, para los tres años asciende a 869.098,07 euros. En el caso del proyecto que coordina Gustavo Gómez la ayuda es de 267.838,39 euros.

El proyecto Botvid-Sensor: Desarrollo de un sensor portátil para la detección temprana de Botrytis cinerea en el viñedo se desarrolla gracias a un consorcio coordinado por el I2SysBio, con la participación de la empresa de agrobiotecnología Valgenetics S.L., el Instituto Agroforestal Mediterráneo (IAM) de la Universitat Politècnica de València (UPV) y la asociación La Unió de Llaurador i Ramaders.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • Castilla y León abre la convocatoria de ayudas para promocionar el vino en terceros países 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo