Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La nueva PAC, la presidencia española de la UE y la ley de la Cadena, las prioridades del MAPA para 2023

           

La nueva PAC, la presidencia española de la UE y la ley de la Cadena, las prioridades del MAPA para 2023

17/01/2023

La aplicación de la nueva Política Agraria Común (PAC), que ha entrado en vigor el 1 de enero, la presidencia española de la Unión Europea en el segundo semestre del año, así como el seguimiento del funcionamiento de la ley de la cadena centran las prioridades del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) para 2023.

El ministro de Agricultura, Luis Planas, presidió ayer la reunión del comité de dirección del ministerio en la que se han abordado las principales líneas de actuación para este ejercicio. El año está marcado por la entrada en vigor de la nueva PAC, que ha experimentado la reforma más profunda de los últimos 40 años, con los ecorregímenes como principal novedad y una política enfocada en los retos del próximo decenio: la digitalización, el relevo generacional y afianzar el papel de la mujer en la agricultura.

En la reunión se han tratado las prioridades de España durante el semestre que le corresponde la presidencia de turno de UE en materia de agricultura y pesca y el calendario de actos y la agenda previstos. El ministro Luis Planas viajará esta tarde a Estrasburgo, donde, hoy, tendrá diversas reuniones de trabajo con los presidentes de las comisiones de Agricultura y de Pesca del Parlamento Europeo y con eurodiputados españoles de ambas.

Durante el semestre de presidencia española se celebrarán 7 consejos de ministros del ramo, entre ellos dos informales que tendrán lugar en Vigo (julio), sobre pesca, y en Córdoba (septiembre), sobre agricultura. El primero, centrado en la eficiencia energética de la flota pesquera, versará sobre la modernización de los buques y su necesaria descarbonización, y el de agricultura tendrá como ejes el cambio climático y la aplicación de las nuevas tecnologías.

Respecto a la Ley de la cadena alimentaria, aprobada en diciembre de 2021, el ministerio continuará los trabajos de consolidación de esta normativa con el registro electrónico de los contratos alimentarios que arrancará el 31 de este mes y que será obligatorio a partir del 30 de junio.

Otro de los temas prioritarios en la agenda del ministerio para el nuevo año es el seguimiento de la evolución de los precios de la alimentación y, junto con otros ministerios, el análisis de impacto de las medidas de reducción del IVA a algunos alimentos que entraron en vigor el 1 de enero, medida encaminada a aliviar el acceso a la cesta de la compra de las familias y a reducir la inflación.

En materia de iniciativa legislativa, en el primer cuatrimestre del año se espera que el Congreso de los Diputados aprueben definitivamente dos de las principales leyes marcadas en el calendario de la legislatura, la de Pesca Sostenible e Investigación Pesquera -actualmente en el Senado- y la de la Prevención de Pérdidas y del Desperdicio Alimentario.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo