• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Alertan de que peligra la candidatura del olivar como Patrimonio de la Humanidad

           

Alertan de que peligra la candidatura del olivar como Patrimonio de la Humanidad

17/01/2023

UPA Jaén lamenta que la “escasa altura de miras” y la “falta de lealtad institucional” de determinados actores haga peligrar la candidatura del paisaje del olivar a Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. El vicesecretario general de Organización de UPA Jaén, Elio Sánchez, que ha asistido a la reunión de esta mañana en la Diputación, muestra su pesar por el circo mediático que han montado “los sectores más conservadores del campo jiennense” cuestionando la viabilidad de la candidatura con un documento al que UPA Jaén no se ha adherido “por responsabilidad y lealtad institucional”, porque “lo que sí tenemos muy claro es que esta declaración no puede ir en detrimento de los agricultores”.

Elio Sánchez explica: “La candidatura del paisaje del olivar a Patrimonio de la Humanidad sigue adelante a pesar de determinadas maniobras que los sectores más conservadores del campo jiennense han puesto de manifiesto. Hoy era un día para presentar el proyecto y nos hemos encontrado con un circo mediático en el que se cuestionaba la viabilidad de la candidatura, una iniciativa en la que llevamos trabajando más de 8 años, durante los que siempre ha habido información puntual”.

El vicesecretario general de Organización de UPA Jaén aclara la cronología de lo sucedido. “El pasado 20 de diciembre de 2022 se nos convocó a una reunión donde se nos aclararon todas las dudas y nos explicaron cómo quedaría definitivamente la candidatura. En esa reunión se nos cita a un nuevo encuentro el 3 de enero de 2023 por si había alguna cuestión más que quisiéramos que se aclarara. En ningún momento se plantea objeción ni duda alguna por parte de los asistentes. UPA Jaén le pasa el documento a nuestro Departamento Jurídico que realiza su pertinente informe al respecto, valorando los beneficios que la candidatura tendrá para los olivareros jiennenses. El pasado viernes, 13 de enero, a las 2 de la tarde, se ponen en contacto con nosotros para intentar incluirnos en un escrito que, finalmente, presentan las otras organizaciones agrarias y cooperativas en el registro de la Diputación. UPA Jaén, por responsabilidad y lealtad institucional, se opone a adherirnos a ningún escrito ni participar en este circo mediático”, explica Elio Sánchez.

El próximo miércoles, 18 de enero, está convocada una nueva nueva reunión, a las 10 de la mañana, para concretar cuestiones jurídicas y puntualizar los beneficios que los agricultores tendrán de esa declaración. Desde UPA Jaén entendemos que la nominación del paisaje del olivar como Patrimonio de la Humanidad será algo beneficioso, que favorecerá a nuestra provincia y a nuestro olivar. “La candidatura sigue viva, aunque a algunos le pese, al menos de momento, y seguiremos trabajando para que salga adelante”, concluye Elio Sánchez.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo