En la campaña PAC 2021, se ha superado la cifra de 19 millones y medio de derechos asignados (19.543.541,82) por un importe total que se aproxima a los 2.771 M€, y en el que han participado 619.281 titulares de explotación; según los últimos datos del FEGA.
Con respecto a 2020, se observa que el número de beneficiarios totales del régimen en 2021 han disminuido en 32.803. El número de beneficiarios totales del régimen de pago básico va disminuyendo campaña tras campaña. Entre 2017 y 2019 si se registró una fuerte reducción, con la pérdida de 102.775 beneficiarios. El motivo fue que en 2018 se produjo una disminución en el número de derechos, debido a que fue la primera campaña en la que se procedió a la retirada de derechos de pago básico por la no utilización de éstos. En 2020, el número de derechos se ha incrementado en unos 40.000 como consecuencia de la asignación de derechos de la reserva nacional.
Como puede verse en el gráfico adjunto, Andalucía destaca claramente frente al resto de CCAA por el número de beneficiarios, ya que cuenta con más de un tercio del total (casi 35%). Le sigue Castilla-La Mancha con un 15%. Por el contrario, la distribución de derechos no coincide exactamente con la de beneficiarios. Sobre el 60% de los derechos se encuentran en tres CCAA (Castilla y León, Andalucía y Castilla-La Mancha) que tienen en torno a un 20% cada una.

En cuanto a la distribución del importe total de derechos, el patrón de reparto vuelve a concentrar un tercio de los mismos en Andalucía debido a que es la CA con el mayor valor medio de los derechos (224 €/derecho). Galicia y Cataluña con 183 € y 181 €, ocupan la segunda y tercera posición. El valor medio de los derechos a nivel de España fue de 142 € y como puede verse en el gráfico adjunto, además de las tres CCAA mencionadas, País Vasco, Navarra y la Comunidad Valenciana son las que tienen valores por encima de la media.
El importe medio por beneficiario en España en 2021 fue de 4.338 €. Castilla y León destaca con 7.772 € de media por beneficiario, seguido de Aragón con casi 6.806 €, Extremadura con 6.268 € y Navarra con 5.251 € (en el gráfico superior pueden verse los importes medios de todas las CCAA).
Como puede verse comparando ambos gráficos superiores, hay CCAA con un valor de derechos por encima de la media que luego perciben un importe por beneficiario por debajo de ésta, como es el caso de Andalucía, Cataluña, Galicia y País Vasco.
Para consultar el informe del FEGA, pinche aquí
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.