• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Alimentos por las nubes, agricultores y ganaderos en números rojos

           

Alimentos por las nubes, agricultores y ganaderos en números rojos

20/12/2022

ASAJA ha calificado a 2022 como un año de “números rojos” para el sector agrario y ganadero de Castilla y León. De nuevo el látigo de la sequía ha esquilmado producciones y pastos, a lo que hay que sumar el caos de los mercados a raíz de la guerra en Ucrania, que ha encarecido hasta niveles desconocidos costes de producción fundamentales para el campo, como los abonos, la energía o los piensos. Con la inflación instalada en los precios de los alimentos, ha quedado claro que los beneficios del campo se los quedan otros, puesto que el agricultor y ganadero ha visto reducirse drásticamente la rentabilidad de su trabajo. Y en el horizonte cercano, el próximo 1 de enero, la entrada en vigor de la nueva PAC, la más radical de cuantas ha vivido el sector.

Para el presidente de ASAJA CyL, Donaciano Dujo, los burócratas de Bruselas siguen anclados en una PAC ‘verde’ que diseñaron hace un lustro, sin tener en cuenta que Europa y el planeta ha cambiado totalmente, primero por la pandemia y después por la crisis energética y productiva desatada tras la guerra en Ucrania. “Siguen arrastrando al campo europeo a dejar de producir, fiándolo todo a las importaciones, cuando los alimentos están fallando en todo el mundo”, ha criticado. Todo ello se traduce en que, a partir del 1 de enero los agricultores y ganaderos tendremos que cumplir una PAC que nace muerta, que está llena de condiciones imposibles de cumplir, y encima recibiendo menos ayudas”.

Las cifras que arroja el sector en el balance 2022 confirman las críticas de ASAJA. Cinco millones de toneladas de cereal, lo que significa un 32 por ciento menos que en 2021, “y que por primera vez España ha tenido que importar más cereal del que produce”, ha indicado Dujo. Las siembras agudizan esta tendencia, puesto que se puede pasar de los casi dos millones de hectáreas habituales a apenas un millón y medio, porque los agricultores no han podido asumir los costes de producción, “y más cuando se ve estos días la inestabilidad de los mercados y las presiones de intermediarios que hacen caja a nuestra costa. Compramos caro y quieren que vendamos regalado”.

Lo mismo está ocurriendo con la ganadería, puesto que muchos profesionales han ajustado sus cabañas, e incluso cerrado sin sucesión, porque los costes de mantenimiento son muy superiores a lo que se obtiene. “Lo que está pasando con la leche, que por primera vez ha retrocedido en producciones, puede ser la punta del iceberg, y seguir con otros sectores: avicultura, porcino… Sin rentabilidad no hay sostenibilidad”, ha subrayado el presidente de ASAJA.

También ha cargado ASAJA contra los continuos ataques políticos “de varios miembros de este Gobierno, principalmente la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, que ha convertido a agricultores y ganaderos en los enemigos públicos a perseguir, por el tema del lobo, pero también por el Plan Hidrológico del Duero más punitivo y restrictivo conocido. Y lo mismo la ministra de Trabajo, acusando al sector de explotador, o el ministro de Consumo, que quiere repartir tortilla para todos, pero sin romper los huevos, y encima que los alimentos sean gratis”.

ASAJA Castilla y León ha elaborado un detallado informe con el balance por producciones, que puede consultarse aquí.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo