• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Señorío de Camarasa, de Jaén, primer premio al mejor AOVE Internacional Fira Tots Sants de Cocentaina

           

Señorío de Camarasa, de Jaén, primer premio al mejor AOVE Internacional Fira Tots Sants de Cocentaina

19/12/2022

La tercera edición de los premios AOVE Forum Internacional Fira de Tots Sants de Cocentaina ya tiene sus ganadores, poniendo así en valor, un año más, el potencial de los aceites de oliva virgen extra. El jurado encargado de elegir a los ganadores de esta tercera edición ha sido el Panel de Cata Oficial de Aceites de la Comunidad Valenciana, con María Luisa Ruíz como su directora, han seleccionado los mejores AOVES entre las más de 50 muestra recibidas desde Chile, Toledo, Badajoz, Jaén, Almería, Madrid, Teruel y la Comunidad Valenciana.

El primer premio al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra ha sido para Señorío de Camarasa, de la D.O. Sierra Magina  y de la variedad Picual, producido por la empresa SCA Santa Isabel, de Torres, Jaén. Se trata de un AOVE de frutado verde intenso, equilibrado y persistente, con amargo y picante medios. Aroma complejo que recuerda a fruta verde, almendra verde, hierba y vegetales, con clara presencia de hierbas aromáticas.

El segundo premio al mejor AOVE se ha concedido a Al Alma del Olivo, de variedad Hojiblanca y producido por la empresa Al Alma del Olivo SL., de Toledo. Según ha expuesto el jurado, es un aceite de frutado verde intenso, equilibrado y persistente, con amargo y picante medios. Aroma complejo que recuerda a plátano, manzana y almendra verde con clara presencia de hierba verde, tomate y alcachofa, además de notas especiadas.

Destacar que este mismo aceite, Al Alma del Olivo, se ha llevado, además, los dos premios especiales, al mejor AOVE Ecológico y el AOVE con mayor contenido en polifenoles.

Por último, el tercer premio al mejor AOVE ha sido para Oro del Desierto, de las variedades Coupage Picual, Arbequina y Hojiblanca, producido por la empresa Rafael Alonso Aguilera SL, de Tabernas, Almería. Un aceite, según las notas de cata del jurado, de frutado verde intenso, equilibrado y persistente, con amargo y picante medios. Aroma complejo en el que destacan el plátano, la almendra, así como la hoja de olivo, la hierba verde, el tomate y la alcachofa.

Los premios se han conocido en una gala celebrada esta mañana en el Centro Cultural El Teular y a la que han asistido Isaura Navarro, consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica; Rafa Briet, subsecretario de la consellería de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad; Carmen Montoro Cavero, subdirectora Ecológica y Calidad Agroalimentaria de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica; Vicente Faro, presidente del Comité Agricultura Ecológica de la Comunidad Valenciana; María Luisa Ruiz, directora del Panel de Cata oficial de la Comunidad Valenciana; Mireia Estepa, alcaldesa de Cocentaina; Eugenia Miguel, concejala de Feria; miembros de la corporación municipal contestana; Rafael Montava, presidente de la Cooperativa Agrícola Católica de Cocentaina; la junta directiva de la Cooperativa Agrícola Católica de Cocentaina, ponentes de las jornadas y entidades colaboradoras en la organización del III AOVE FORUM Fira de Tots Sants.

Rafael Montava, presidente de la Cooperativa Agrícola Católica de Cocentaina ha indicado que “estamos muy satisfechos ya que en este III AOVE FORUM, hemos cubierto y ampliado considerablemente nuestras expectativas, tanto en las zonas de procedencia de los aceites presentados a concurso y añadido, en este caso, aceites hispanoamericanos, en concreto chilenos, como en el número de muestras presentadas. Además, hemos podido reunir en estas jornadas a las más importantes representantes del mundo del aceite que imparten doctrina  en el aove y que supone para Cocentaina y nuestra Cooperativa ser el epicentro nacional del aove en estas fechas”.

Montava ha destacado además, la especial situación de la campaña 2022/23 en la que “estamos teniendo unas mermas en cosecha, entre el 50/70%,  a lo que hay que añadir los problemas que a todos los niveles nos acechan en el sector, unidos a las especiales características de nuestra zona”.

La consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Isaura Navarro, quien además, ha hablado como familia productora de aceite de oliva, ha señalado que «tenemos el mejor producto, el de mayor calidad y muchas dificultades. Por eso desde la conselleria apostamos por poner en valor la marca Molt de Gust para dar a conocer los productos de nuestra tierra. Asimismo, estamos trabajando en medidas y ayudas que contribuyan a paliar los efectos del cambio climático y a motivar el relevo generacional tan necesario para el mantenimiento del cultivo, para que sea rentable«.

La alcaldesa de Cocentaina, Mireia Estepa, encargada de cerrar el acto, ha destacado que “con solo tres ediciones la Cooperativa de Cocentaina ha conseguido multiplicar de forma asombrosa el número de aceites participantes, haciendo que el concurso adquiera carácter internacional y consolidado el certamen como uno de los foros oleícolas más importantes del mapa español. Podemos estar orgullosos en Cocentaina de mantener viva la tradición del cultivo del olivar, un cultivo minifundista con aceite de pedigrí que tiene sabor a invierno, a frío a familia y almazara”.

También ha tenido unas palabras para los premiados a quienes “doy la enhorabuena porque soy consciente de que detrás de cada mililitro de oro líquido hay muchas horas de sacrificio personal y familiar, en un año tan difícil para el sector. Estoy segura de que este reconocimiento os pone en la cima de las producciones de AOVE y que los consumidores sabremos apreciarlo”.

La organización del III AOVE FORUM ha querido recibir a los primeros AOVES de la campaña como se merecen, premiando el esfuerzo de las personas del campo y de las almazaras que lo hacen posible, como una clara apuesta por la calidad y la diferenciación de un alimento de por sí, cultural, patrimonial y saludable.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo