Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Se prevé un descenso del 55% en la producción de almendra en la C. Valenciana

           

Se prevé un descenso del 55% en la producción de almendra en la C. Valenciana

07/12/2022

El Grupo de Trabajo Autonómico de Frutos Secos (GTA FS); constituido por LA UNIÓ Llauradora, AVA-ASAJA, ASAJA Alicante, UPA, COAG, Cooperatives Agro-alimentàries y AEOFRUSE, estima que la producción de almendra en grano en la Comunitat Valenciana se situará alrededor de 4.283 toneladas, lo que supone un descenso medio respecto de la campaña anterior del 55%. Esta previsión supone una bajada del 12% sobre la que se realizó ya en el mes de junio, por lo que la realidad aún ha superado las peores perspectivas que existían.

La reducción media en el Estado español se prevé que sea del 40%, por lo que el descenso en la Comunitat Valenciana se sitúa 15 puntos por encima de la media nacional.

Estos datos no hacen más que confirmar la permanente reducción, año tras año, de la producción de almendras en nuestra Comunitat (la reducción respecto de la media de los últimos 20 años es del 35%). A pesar de que las nuevas plantaciones tienen un mayor rendimiento, el decremento permanente de la cosecha constata la destrucción imparable, si no se pone remedio, del almendro tradicional valenciano. Este abandono, centrado en las comarcas de secano más desfavorecidas, acentúa el despoblamiento rural y la destrucción de un patrimonio agrícola de todos los valencianos.

Las previsiones por provincias, aunque con porcentajes distintos, también se caracterizan por este descenso generalizado de la producción. En la provincia de Alicante se prevé un descenso del 46% y en Castellón y Valencia, los descensos previstos serán del 60 y 62%, respectivamente

La constatación del control del mercado, ejercido por unos pocos operadores, se comprueba con los precios percibidos por los agricultores. En relación con la campaña pasada, los productores cobran casi 30 céntimos menos por kg, lo que supone un 7% menos. La única interpretación posible a esta situación catastrófica para el productor se puede explicar por el incremento de las importaciones de almendras americanas de peor calidad, que, al final, provocarán la ruina de nuestros productores.

Los productores de almendra de la Comunitat Valenciana hacen un llamamiento a la sociedad para lograr que nuestros dulces navideños, incluido el turrón, utilicen almendras producidas en la Comunitat Valenciana y rechacen aquellos que no utilizan para su elaboración almendras y miel, como mínimo nacional.

Con la aplicación de la nueva PAC, la gran mayoría de productores de frutos secos de secano de nuestro territorio van a dejar de recibir las ayudas asociadas debido a las nuevas exigencias de pendiente y pluviometría muy restrictivas, con lo que se agravaran los problemas estructurales del sector de frutos secos. El sector considera imprescindible que esta ayuda se modifique y se amplie el presupuesto destinado a los frutos secos.

También considera un agravio que en las ayudas establecidas por la crisis de Ucrania no se contemplen los frutos secos, ya que, igual que el resto de los sectores que sí que van a recibir ayudas, este sector también cumple con los requisitos fijados y por eso exige a la Conselleria de Agricultura que en la Orden que está tramitando contemple también ayudas para el sector.

Así mismo, las organizaciones que forman parte del GTA FS defenderán conjuntamente en el Grupo de Trabajo de Seguros Agrarios, que tiene previsto reunirse próximamente, unas propuestas, consideradas  imprescindibles y que esperan que sean apoyadas y financiadas por la Conselleria, para ajustar el seguro a las necesidades del sector de frutos secos, garantizando unas indemnizaciones adecuadas que compensen los daños económicos ocasionados por los siniestros climatológicos más generalizados entre los productores poco acostumbrados a contratar este seguro debido a lo poco atractivo que es en estos momentos.

También está previsto solicitar una reunión con la actual consellera de Agricultura, Isaura Navarro, para dar continuidad a las reuniones conjuntas entre el sector y la Conselleria y hacer un frente común para trasladar al Ministerio y, si es necesario a la UE, las principales reivindicaciones de los productores valencianos de almendra.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Si ahí keda un 50% dice

    07/12/2022 a las 10:12

    Pues esta por el suelo la almendra…
    No solo se espera un recorte de un 50% de la almendra, también se espera un recorte de un 40 o 50% de produccion de cereal

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo