• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / CAE se opone a cualquier etiquetado que penalice al aceite de oliva

           

CAE se opone a cualquier etiquetado que penalice al aceite de oliva

02/12/2022

Rafael Sánchez de Puerta, presidente del sector aceite de oliva de Cooperativas Agro-alimentarias de España, trasladó en el Parlamento Europeo la necesidad de establecer un sistema de etiquetado armonizado europeo que evita la proliferación de distintos sistemas nacionales.

Tal y como destacó Sanchez de Puerta durante su intervención, “el sistema debe estar basado en los conocimientos científicos disponibles y fomentar los alimentos que se han demostrado beneficiosos para la salud, como el aceite de oliva, básico en la Dieta Mediterránea, por su aporte de ácidos grasos mono y poliinsaturados, rico en antioxidantes, polifenoles y vitamina E, y avalado por numerosos estudios científicos que reconocen su importante papel en la dieta para prevenir y reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, hipertensión, colesterol, diabetes y cáncer y que dispone de 4 alegaciones nutricionales aprobadas por la UE.

El presidente de Aceite de Oliva expresó su rechazo a Nutriscore y a cualquier otro sistema de etiquetado frontal nutricional que penalice este producto frente a otras grasas menos saludables y que califique mejor a productos altamente transformados con peor composición nutricional.

Para Cooperativas Agro-alimentarias de España el sistema que proponga la Comisión debe de ser público e igual para todos los operadores en el mercado comunitario. “No podemos aceptar otros sistemas de índole privado o de Estado que favorecen intereses económicos o nacionales, y que no tengan en cuenta las evidencias científicas contrastadas y los estudios de la EFSA. El sistema que se adopte finalmente tiene que valorar también de forma efectiva todos los micronutrientes beneficiosos que tiene un alimento, la porción en la que se recomienda su consumo y su aportación a una dieta saludable”. Sánchez de Puerta finalizó su intervención insistiendo en la importancia de la educación del consumidor.

El evento organizado en el Parlamento Europeo por varias regiones europeas y auspiciado por el europarlamentario, Paolo de Castro, sirvió para debatir sobre sobre el etiquetado frontal nutricional de los alimentos. Además de Rafael Sánchez de Puerta por Cooperativas Agro-alimentarias de España, participaron representantes de Andalucía y Cataluña, y de otros países como Italia, Grecia y Finlandia junto con representantes de la Comisión Europea y del COPA-COGECA. Una de las actuaciones que la Estrategia de la Granja a la Mesa propone establecer un Etiquetado Frontal de los alimentos a nivel de la UE con el objetivo de dar herramientas a los consumidores para que puedan elegir mejor los alimentos que compran y fomentar así una dieta saludable y reducir la obesidad en la UE.

Actualmente, diversos Estados Miembro han adoptado distintas iniciativas como Bélgica y Francia basadas en un modelo “semáforo” como el Nutriscore, que da una mejor calificación a ciertos alimentos altamente transformados en detrimento de alimentos esenciales en la Dieta mediterránea aumentando así la confusión al consumidor. Además, la proliferación de sistemas de etiquetado en los Estados miembro está provocando una disrupción del mercado interior y un tratamiento distinto de los consumidores en función de su lugar de residencia.

La Comisión Europea está elaborando actualmente un estudio de impacto que evaluará las implicaciones de las distintas opciones de sistemas de etiquetado. Por el momento la Comisión Europea afirmó que no tiene un sistema decidido para una propuesta legislativa y defendió la necesidad de tener un sistema armonizado en la UE que fomente una dieta saludable y tenga en cuenta las aportaciones de todos los eslabones de la cadena alimentaria.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo